A solicitud de Alexis Medina, el juicio de fondo del caso Antipulpo se suspenderá hasta la próxima semana
- evelin Santos
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional suspendió el juicio de fondo del caso Antipulpo hasta el próximo miércoles 27 de noviembre, luego de escuchar a cuatro testigos presentados por el Ministerio Público.
La suspensión fue solicitada por la defensa de Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado en este caso de corrupción, quien alegó un compromiso familiar en San Juan de la Maguana.
Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, enfrenta cargos por liderar una red de corrupción que obtenía contratos millonarios de diversas instituciones gubernamentales, incluyendo la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Salud Pública.
Durante el juicio, el testigo Gerson David Persio, exauxiliar de Contabilidad en una de las empresas de Medina, reveló que Domedical Supply realizaba pagos a funcionarios mediante cheques a nombre de mensajeros y empleados, quienes luego los cambiaban y entregaban el efectivo a la empresa.
Persio identificó a algunos de los destinatarios de los pagos como Delma, de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS); Capellán, de la Policía Nacional; y Lewyn Ariel Castillo Robles, de la distribuidora eléctrica Edeeste. Castillo Robles, uno de los acusados, fue exonerado condicionalmente del proceso judicial en un juicio penal abreviado.
El testigo también declaró que los fondos recolectados se entregaban a superiores como Wacal Méndez, Carlos Alarcón e Ivelisse, aunque no logró identificar a Méndez, quien era señalado como su supervisor inmediato.
El caso Antipulpo involucra a Alexis Medina como principal líder de la red de corrupción. Otros acusados son: Carmen Magalys Medina, hermana del expresidente; Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (Freddy), exministro de Salud Pública; Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor; Fernando A. Rosa Rosa, expresidente del Fonper; Aquiles Alejandro Christopher Sánchez y José Dolores Santana Carmona.
Este caso es uno de los más significativos en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana, ya que se investiga una presunta red que malversó más de 5,500 millones de pesos del Estado.
Comments