
Hoy finaliza el plazo para que los interesados envíen sus observaciones a la Superintendencia de Electricidad (SIE) sobre el reglamento de generación distribuida. El tema central ha sido la medición neta y la posible tarifa que se aplicaría a los usuarios de paneles solares por utilizar la red eléctrica.
El superintendente, Andrés Astacio, explicó que la intención de la SIE es reordenar la generación distribuida para proteger el sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio. "Mantendremos la medición neta, aunque con un cargo fijo por el uso de la red", expresó el funcionario durante una reunión con periodistas, en la que también explicó las condiciones en que opera el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Esta explicación responde a uno de los temas discutidos, es decir, por qué la Superintendencia mantendría la medición neta, pero con un cargo por el uso de la red. La respuesta es simple, indicó: "La red eléctrica se convierte en una especie de batería virtual. Si un usuario almacena energía en esta batería sin haber invertido en su construcción, debe pagar por su uso."
Astacio también mencionó que, si se solicita a las distribuidoras adoptar la facturación neta, algunas podrían implementarla de inmediato, mientras que otras necesitarían hacer inversiones en sus sistemas. Esto genera el riesgo de que la normativa no sea aplicable, y, según dijo, "no podemos darnos el lujo de eso". Agregó: "No puedo regular para el estándar tecnológico más avanzado. Si quiero que la normativa sea exitosa, debo regular para el estándar mínimo actual. De lo contrario, estaríamos creando una normativa que tardaría años en implementarse."
Respecto a la medición neta con un cargo fijo, explicó que la propuesta establece que el costo será proporcional a la cantidad de energía inyectada a la red. "Reiteramos que esto es solo una propuesta; estamos escuchando a todos los sectores", señaló.
El superintendente aclaró que, aunque algunas personas puedan interpretar estas propuestas de manera negativa, estas son parte de un proceso para definir la propiedad de los recursos. "Si instalas paneles solares, eres dueño de la electricidad que producen. Sin embargo, la red sigue siendo propiedad de la distribuidora. Si decides utilizarla, debes asumir los costos asociados a su mantenimiento y operación", puntualizó.
Astacio estuvo acompañado por miembros del consejo de la SIE, quienes destacaron la importancia de promover las energías renovables en el país, pero también subrayaron la necesidad de mantener el equilibrio, el desarrollo de la red y la sostenibilidad del sistema.
El superintendente también mencionó que cualquier persona tiene el derecho de independizarse del sistema eléctrico, instalar paneles solares con baterías y desconectarse de la red. No obstante, desde una perspectiva económica y de servicio, "probablemente no sea una buena decisión", aunque respetan el derecho de cada quien de asumir las consecuencias de sus decisiones.
Comments