Camacho confía en que el sistema de justicia mantenga la "coherencia" durante la apelación
- evelin Santos
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

El director de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, expresó que confía en que el sistema judicial actúe con coherencia frente a los hechos y pruebas presentados en el caso de corrupción administrativa que tuvo como principal implicado a Juan Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.
Alexis Medina fue hallado culpable de fraude al Estado por más de cinco mil millones de pesos mediante una red de corrupción que aprovechaba su influencia política. La justicia lo condenó por soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
“Esperamos que el sistema de justicia sea coherente con los hechos probados, con las pruebas presentadas y con el daño causado al Estado. Y ese daño solo permite, en derecho, un aumento de la pena”, declaró Camacho.
El procurador adjunto destacó que la solidez de las pruebas aportadas por el Ministerio Público evita cualquier margen de impunidad y obliga a que los casos de corrupción concluyan en condenas. “Cada afirmación que presentamos en el proceso está respaldada con pruebas”, subrayó.
Camacho recordó que desde 2020, bajo la dirección de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, se adoptó una nueva metodología de investigación que persigue estructuras completas de corrupción, lo que ha generado expedientes más complejos y con mayor cantidad de involucrados e información.
En ese sentido, afirmó confiar en que los tribunales cumplirán con su rol en la lucha contra la impunidad: “Confiamos en que cada quien asuma la responsabilidad que la Constitución le impone”.
También recalcó que el Ministerio Público no busca ventajas ni vulnerar el debido proceso, sino que las decisiones se tomen conforme a la ley. “No queremos que los jueces nos favorezcan, lo que queremos es que una vez probados los hechos, las sanciones sean ejemplares”.
Hasta el momento, el proceso judicial contra esta red de corrupción ha generado 29 condenas. Entre los delitos probados figuran soborno, estafa al Estado, falsificación de documentos y lavado de activos.
Respecto a la condena de Alexis Medina, el procurador adjunto resaltó su responsabilidad penal y recordó que fue sentenciado a siete años de prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal. Además, deberá pagar junto a sus empresas y otros implicados 500 millones de pesos en favor del Estado, así como una multa equivalente a 150 salarios mínimos.
Finalmente, Camacho aseguró que la sanción debe enviar un mensaje contundente a los funcionarios públicos: “Tienen que actuar con responsabilidad y proteger el interés colectivo, de lo contrario enfrentarán sanciones ejemplares”.
El Ministerio Público adelantó que tras la lectura de la sentencia, prevista para el 25 de septiembre, presentará un recurso de apelación.
Comentarios