
Los libros de texto son herramientas educativas fundamentales en los centros de enseñanza, utilizados como fuentes clave de información para la educación de los estudiantes. Sin embargo, existe una diferencia significativa en los materiales utilizados entre las escuelas públicas y los colegios privados del país. ¿Cuál es la razón de esta diferencia?
Aunque el Ministerio de Educación (Minerd) es responsable de la gestión y administración del sistema educativo en la República Dominicana, su influencia no se extiende a la selección de libros de texto en el sistema privado.
Héctor Molina, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), explica que cada colegio tiene la libertad de elegir los materiales didácticos que considere más adecuados, en función de su enfoque curricular.
Molina señala que, aunque el ministerio establece una propuesta curricular general que deben seguir todos los centros educativos, las instituciones privadas pueden adaptar su currículo y seleccionar los textos que mejor se adapten a sus necesidades.
"Los colegios, en su esfuerzo por mejorar su educación, también pueden hacer ajustes en su currículum e incorporar elementos nuevos, por lo que buscan textos que se alineen mejor con estos cambios", comentó.
Por su parte, Manuel Núñez, director de la Unidad Editorial del Minerd, aclara que los libros adquiridos por los colegios deben ser revisados y aprobados previamente por el ministerio para verificar su contenido. Sin embargo, admite que el Minerd no tiene la capacidad de regular la frecuencia con la que los colegios privados actualizan sus libros de texto.
Molina también mencionó que, aunque las ediciones de los libros no se cambian anualmente, en promedio se actualizan cada tres años. Estos cambios, según indicó, dependen del centro educativo, el grado escolar y la materia. Para reducir el impacto de estos cambios en los padres, algunos colegios organizan intercambios de libros.
Libros del Minerd
Núñez destaca que el Minerd, como productor y distribuidor de los materiales utilizados en las escuelas públicas, no se opone a que los colegios privados utilicen estos libros. No obstante, aclara que la decisión final queda en manos de las instituciones educativas privadas.
Además, subraya que los materiales del Minerd no se venden y se producen en cantidades suficientes para ser distribuidos gratuitamente a todas las escuelas públicas del país.
También aseguró que el material que distribuyen cumple con los estándares de calidad requeridos, y que fue desarrollado en colaboración con academias y universidades para garantizar su aptitud, tanto en contenido como en presentación. Indicó que estos materiales están disponibles en formato digital a través del portal de Libro Abierto para quien los necesite.
Por otro lado, Molina indicó que recientemente los colegios y el ministro de Educación se reunieron, y la institución presentó los materiales mencionados. Sin embargo, para ese momento, la mayoría de los colegios privados ya había definido los materiales que iban a utilizar.
"Ojalá que los textos del Minerd, que aún no conozco en detalle, cumplan con las mejores condiciones para que puedan ser considerados por el sector privado y que los colegios los elijan sobre otras editoriales", concluyó.
Comments