top of page
Buscar

Colombia solicita a Venezuela garantizar los derechos de los antichavistas en la embajada argentina

El Gobierno de Colombia solicitó este lunes al de Venezuela que se respete el derecho internacional en el caso de seis opositores al chavismo que, desde marzo, se encuentran refugiados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente bajo custodia de Brasil.


En un comunicado, la Cancillería colombiana destacó que Colombia, "como nación firmemente apegada al Derecho Internacional (...) rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global".


"En este contexto, reiteramos nuestra solicitud expresa a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela para que se apeguen a los principios del Derecho Internacional, en particular en relación con la situación de las seis personas solicitantes de asilo político que permanecen bajo custodia en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas, con los auspicios de la República Federativa de Brasil", señala el comunicado.


La Cancillería también resaltó la posición de Colombia, que ha recibido a cerca de dos millones de migrantes venezolanos, subrayando que "los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias".

El sábado pasado, Pedro Urruchurtu, uno de los seis opositores asilados en la embajada argentina, hizo un llamado a Brasil para "redoblar esfuerzos" y lograr que el gobierno de Nicolás Maduro otorgue los salvoconductos necesarios, denunciando además tres semanas de un "asedio policial".


Desde agosto, la embajada se encuentra bajo protección de Brasil, luego de que Venezuela expulsara a los diplomáticos argentinos en respuesta al desconocimiento del gobierno de Javier Milei sobre la reelección de Maduro. Sin embargo, en septiembre, el gobierno venezolano revocó esa autorización, alegando que los asilados habían planeado supuestos actos terroristas en la sede diplomática.


Urruchurtu también denunció que, desde el 23 de noviembre, la residencia enfrenta un "asedio policial" y cortes de electricidad, por lo que instó a una "mayor coordinación y articulación" entre Brasil y Colombia antes de que "sea muy tarde".


Ofrecimiento de protección

"Desde marzo de 2024, cuando surgió este incidente, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos", añadió la Cancillería colombiana.


El comunicado también indicó que esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos correspondientes.


En la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos –todos miembros del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado– y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la oposición mayoritaria.


La declaración del Gobierno colombiano llega horas después de que el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) criticara la falta de pronunciamiento sobre la situación de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.


"El Gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina", manifestó Santos, Premio Nobel de Paz en 2016, en su cuenta de X.


El exmandatario también señaló que Colombia no asistió la semana pasada a una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocada "para defender el sagrado derecho al asilo que Colombia ha defendido siempre", y cuestionó la postura del canciller Luis Gilberto Murillo.


"Esa posición ambivalente está saliendo cada vez más costosa. Es cuando un canciller con carácter debe imponerse, a menos de que quiera seguir de alcahueta", concluyó Santos.

Comments


bottom of page