top of page

Consideran beneficiosa para la República Dominicana la designación de Marco Rubio como secretario de Estado de EE.UU

El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado en la próxima administración de Donald Trump ha sido bien recibido en varios sectores de la República Dominicana, que consideran que la experiencia y antecedentes del legislador de Florida serán valiosos para enfrentar los retos de la región. Rubio, hijo de exiliados cubanos y nacido en Miami, será el primer latino en ocupar este cargo en enero, tras la confirmación de Trump, quien lo describió como "un líder muy respetado y una voz poderosa a favor de la libertad".


Con el regreso de Trump a la Casa Blanca y un latino en el Departamento de Estado, se espera que se nombre un embajador de Estados Unidos en la República Dominicana, puesto vacante desde la salida de Robín Bernstein en 2021.


Francisco Holi Matos, encargado del Consulado General de la República Dominicana en Orlando, expresó en una entrevista que la presidencia de Trump y la designación de Rubio tendrán un “impacto muy positivo” en las relaciones entre ambos países. Destacó la relación cercana de Rubio con la comunidad dominicana y su comprensión sobre la situación en Haití, un tema en el que el senador ha mostrado apoyo a la postura dominicana.


En abril de este año, Rubio publicó un artículo en el que respaldaba la postura de República Dominicana sobre la crisis haitiana, indicando que no es justo que el país asuma solo los costos de dicha crisis, dada su condición de nación en desarrollo con recursos limitados.


Víctor "Ito" Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, también elogió el nombramiento, calificándolo como una gran oportunidad tanto para América como para la República Dominicana. En su opinión, la trayectoria de Rubio y su visión política son claves para fortalecer los lazos entre ambos países, especialmente en el manejo de la inmigración irregular y la crisis haitiana.


La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) celebró el nombramiento, destacando la experiencia de Rubio en temas de política exterior, su relación con América Latina, y su interés en promover el comercio y la inversión en la región. La entidad expresó su deseo de continuar colaborando estrechamente con el Departamento de Estado bajo su liderazgo.


A pesar del apoyo recibido, el nombramiento de Rubio también ha generado opiniones divididas en América Latina debido a su postura crítica hacia gobiernos como los de Daniel Ortega en Nicaragua y Gustavo Petro en Colombia, así como su afinidad con líderes de derecha, como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador.


A los 53 años, Rubio ha sido una figura clave en el Congreso de Estados Unidos durante más de una década. Ha formado parte de comités estratégicos, como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, que le han brindado una amplia experiencia en asuntos internacionales y de seguridad. Además, fue líder del subcomité que supervisa los asuntos latinoamericanos. Durante la primera presidencia de Trump, su influencia en la política estadounidense hacia América Latina fue tal que algunos lo consideraron un "secretario de Estado adjunto para Latinoamérica".

Comments


bottom of page