top of page

De Guillermo del Toro a Bad Bunny: la Mostra brilla con el cine hispano


ree

Este año, el Festival de Venecia volverá a abrir un espacio destacado al cine en español. El mexicano Guillermo del Toro competirá nuevamente por el León de Oro con su esperado Frankenstein, mientras que numerosos creadores hispanos ocuparán un lugar central en las secciones más innovadoras del certamen, entre ellos la argentina Lucrecia Martel y Stillz, responsable del universo visual de Bad Bunny.


Del Toro, ganador de la Mostra y de cuatro premios Óscar en 2017 por La forma del agua, es el único director hispano dentro de la Selección Oficial, compuesta por veintiún películas, aunque vuelve a presentarse con una producción totalmente estadounidense. Su propuesta es una adaptación de la clásica obra de Mary Shelley, con Oscar Isaac como el científico que desafía a Dios y Jacob Elordi en el rol de la criatura. Además, su particular estilo será homenajeado en el documental Sangre del Toro, proyectado en la sección Venecia Clásicos.


La 82.ª edición del festival, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre, también contará con producciones latinoamericanas en el apartado Fuera de Concurso, como Nuestra tierra de Lucrecia Martel, un documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y el desalojo de su comunidad.


Horizontes hispanos


La sección Horizontes, la segunda más importante del festival y dedicada a las nuevas formas narrativas, estará especialmente nutrida de cine en español. En largometrajes, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán participará con Hiedra, que narra la búsqueda de una madre por el hijo que abandonó, mientras que el español Jaume Claret Muxart presentará su ópera prima Extraño río, inspirada en sus memorias personales.


Argentina, habitual en esta categoría, tendrá doble presencia: Alejo Moguillansky con Pin de Fartie, una reinterpretación de la obra de Samuel Beckett, y Gastón Solnicki con The Souffleur, que combina documental y ficción con Willem Dafoe en el elenco. También estará el mexicano David Pablos con En el camino, una historia de amor entre camioneros y narcotraficantes en un entorno de violencia.


Bad Bunny en Venecia


Uno de los estrenos más comentados es Barrio Triste, debut del fotógrafo y cineasta Stillz, conocido por sus colaboraciones con Bad Bunny y Rosalía. La cinta, producida por Harmony Korine y con música de la DJ venezolana Arca, incluirá un cameo del artista puertorriqueño, lo que genera expectativas sobre su presencia en la alfombra roja.


En la categoría de cortometrajes competirán El origen del mundo de la argentina Jazmín López, Merrimundi del estadounidense radicado en Chile Niles Atallah, y Norheimsund de la cubana Ana Alpízar.


Spotlight y otras secciones


La Mostra inaugura la sección Spotlight, pensada para obras que experimentan en su relación con el público. Allí se estrenará Un cabo suelto del uruguayo Daniel Hendler; Aún es de noche en Caracas, de Mariana Rondón y Marité Ugás; y Calle Málaga de Maryam Touzani, protagonizada por Carmen Maura.


En Jornadas de los Autores, certamen paralelo, también habrá presencia hispana: la mexicana Mayra Hermosillo presentará Vainilla y el español Gabriel Azorín Anoche conquisté Tebas.


Finalmente, Venecia Clásicos exhibirá una versión restaurada de Matador (1986) de Pedro Almodóvar, además de Memoria de los olvidados, documental de Javier Espada sobre Los olvidados (1950), la célebre obra de Luis Buñuel.



FARANDULA


Tu Peridico Digital lascabuyas.com


Comentários


bottom of page