top of page

Decisión del TC facilita el camino a candidatos independientes de partidos


El Tribunal Constitucional (TC) allanó el camino para que candidatos independientes puedan aspirar a cargos electivos sin necesidad de cumplir con los requisitos de los partidos políticos tradicionales establecidos en la Ley de Régimen Electoral, 20-23. Esta decisión podría transformar el panorama político en las próximas elecciones.


La Alta Corte declaró inconstitucionales los artículos 152 y 157 de dicha ley, los cuales obligaban a los aspirantes independientes a presentarse mediante agrupaciones políticas “constituidas de conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”. Además, para optar por la Presidencia, se exigía una estructura organizativa similar a la de los partidos políticos.

Nueve jueces votaron a favor de anular estos requisitos, mientras que dos magistrados disintieron al considerar que el TC excedió sus competencias y asumió funciones propias del Poder Legislativo.


La sentencia subraya que los artículos impugnados presentaban una incongruencia entre su título y contenido, ya que condicionaban la participación independiente a la creación de una organización política. “El mecanismo previsto para la presentación de candidaturas independientes requiere la creación de agrupaciones políticas accidentales, estructuradas de manera similar a los partidos políticos tradicionales. Esto desnaturaliza la figura de las candidaturas independientes y limita su accesibilidad para quienes deseen optar por esta vía”, aclara el fallo.


Nuevas dinámicas en el escenario político

Freddy Ángel Castro, exmiembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), respaldó los argumentos del TC y señaló que la Ley Electoral obstaculizaba las candidaturas independientes. Según él, la sentencia facilitará la participación de figuras ajenas a los partidos tradicionales, lo cual representará un desafío para estas organizaciones.


Sin embargo, advirtió que este cambio por sí solo no asegura la aparición de un outsider carismático. “Siempre hay un riesgo, pero no es solamente del outsider, es de la mala dirección de los partidos políticos. Los procesos políticos tienen que ver con la coyuntura. Un candidato de minoría se puede catapultar a un candidato de mayoría por una coyuntura política”, reflexionó.


Castro concluyó que los partidos enfrentan ahora un reto significativo y deben mejorar su desempeño.


El TC también recordó que la Constitución “no monopoliza en manos de los partidos políticos la presentación de toda candidatura a puestos de elección” y sugirió reformular los artículos 152 y 157. Los nuevos requisitos incluirían la manifestación formal de la intención de postularse, pruebas de respaldo ciudadano mínimo, un programa de gestión y cualquier otro criterio legal aplicable al cargo.


Posturas disidentes

La jueza Army Ferreira votó en contra, argumentando que el Tribunal excedió su competencia al incluir regulaciones extraordinarias sobre las candidaturas independientes, como las agrupaciones cívicas y sociales sin requisitos previos de inscripción. El magistrado José Alejandro Vargas Guerrero coincidió, al señalar que el TC asumió “la posición de un legislador proactivo al crear, vía control constitucional, dos nuevas normas en el ordenamiento legal, retrotrayendo nuestro sistema”.



Comments


bottom of page