top of page

Departamento de Estado aclara dudas sobre revisión de visas anunciada por Trump

ree

El jueves, la administración del presidente Donald Trump anunció la revisión de más de 55 millones de personas con visas estadounidenses vigentes, con el objetivo de detectar posibles infracciones que podrían llevar a la cancelación de estos documentos y, en algunos casos, a deportaciones. Esta medida ha generado incertidumbre a nivel mundial.


La preocupación no solo alcanza a quienes ya poseen un visado, sino también a los que han solicitado uno recientemente.


Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés), respondió inquietudes sobre el proceso de verificación, los potenciales afectados y los tipos de visas bajo revisión.


Cada año, miles de dominicanos viajan a Estados Unidos con visas de no inmigrante —como las de paseo, trabajo, estudios y negocios—. Además, la República Dominicana figura entre los 10 países con más solicitudes de visa de paseo a ese país y ocupa el segundo lugar mundial en solicitudes de residencia, solo detrás de México.


Respuestas del Departamento de Estado


¿Los 55 millones de visados que se revisarán corresponden al total de visas vigentes en EE. UU.?

Sí. Según la administración Trump, esta medida busca proteger a la nación y a sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública mediante el proceso de verificación. El control abarca a todos los extranjeros con visas válidas.


¿Qué tipos de visas serán revisadas y cuánto tiempo tomará el proceso?

Todos los viajeros potenciales están sujetos a estrictos controles de seguridad en coordinación con diversas agencias de EE. UU. Ahora, este escrutinio incluirá una verificación continua de los más de 55 millones de titulares de visas válidas.


¿Qué países están incluidos en esta revisión?

La verificación y las posibles revocaciones no se limitan a ningún país o región. Todos los solicitantes y titulares de visas, sin importar su origen o tipo de visa, están sujetos a este control.


¿Por qué se habla de deportación si se trata de visas? ¿Esto incluye a las visas de inmigrante?

El Departamento de Estado revoca visas cuando un extranjero excede su estadía legal, comete actividades criminales, apoya organizaciones terroristas o viola leyes de EE. UU. En esos casos, puede ser deportado. Aunque esta autoridad existe desde hace décadas, ahora se está aplicando en una escala sin precedentes para reforzar la seguridad fronteriza y comunitaria.


¿En qué momento se notifica al portador que su visa fue cancelada?

La verificación es constante y los solicitantes son evaluados antes, durante y después de la adjudicación. Si surge información adversa, un oficial consular revisa el caso para determinar si el titular sigue siendo elegible.


El Departamento puede revocar una visa en cualquier momento si considera que la persona representa un riesgo para la seguridad nacional o pública. Aunque no siempre está obligado a notificar, lo hace cuando resulta conveniente. En el caso de los estudiantes, se informa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que puede notificar a la institución educativa y esto podría llevar a la terminación de su estatus en EE. UU. Permanecer en el país sin un estatus legal puede implicar sanciones, detención o deportación.


Verificación


La medida anunciada refuerza las estrictas políticas migratorias que el presidente Trump ha impulsado desde su campaña.

Comentarios


bottom of page