
El presidente Luis Abinader presentó este lunes en el evento LA Semanal con la Prensa la nueva imagen de la Policía Nacional, mostrando los nuevos uniformes y anunciando más medidas de modernización en varias áreas.
En esta segunda fase de la transformación policial, Abinader explicó que se sigue modernizando las estructuras educativas, de desarrollo humano, operativas, administrativas y financieras. También se creó una mesa asesora con expertos y la participación de la sociedad civil.
Además, se implementaron espacios de diálogo entre policías, jóvenes y la sociedad civil en Santiago y Barahona, con 300 participantes, y se trabaja en la creación de una nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional.
Cambios destacados en los uniformes:
1. El uniforme actual es gris oscuro; el nuevo será azul marino con una tela exclusiva para la Policía.
2. Se integrará una cámara corporal para registrar las intervenciones policiales.
3. Cada oficial tendrá un código QR con su información personal.
4. El uniforme incluirá un número de placa único para evitar suplantaciones de identidad.
5. Se agregará un kit para procedimientos y escenas del crimen.
6. El lema "Proteger y servir" aparecerá en el uniforme.
7. El cinturón multipropósito podrá llevar hasta 10 accesorios.
8. La palabra "Policía" estará en la parte trasera del uniforme para identificar a los agentes.
9. Se incluirá una cinta reflectante tipo damero visible a 500 metros.
10. El logo de la entidad ha sido rediseñado.
Otros cambios:
Equipamiento: Se priorizará la formación adquisición de drones, vehículos de criminalística móvil y radares para mejorar el patrullaje.
Inversiones: Se aumentará el presupuesto para adquirir camionetas, motocicletas y software.
Formación: Se entrenarán 20 mil nuevos policías en cuatro años. Actualmente, hay 4,132 en formación y más de mil se graduarán en noviembre y diciembre.
Infraestructura: Se está construyendo el nuevo Instituto Policial de Educación Superior y remodelando la escuela de Hatillo, con más instalaciones para policías. También se han inaugurado 32 destacamentos y se construirán 73 más para 2025.
Aumento salarial: Los policías han recibido siete aumentos salariales en los últimos tres años.
Movilidad: En 2023 se incorporaron 277 camionetas y 748 motocicletas para el patrullan do . En 2024 se sumarán 220 camionetas, 268 motocicletas y 57 camiones.
Educación y entrenamiento: Se han graduado dos grupos bajo un nuevo plan educativo, con pasantías supervisadas. También, 6 mil policías se capacitaron en inteligencia emocional y derechos humanos.
Plataformas tecnológicas: El sistema de monitoreo y seguimiento del crimen, "TADEO", permite la interoperabilidad con 33 instituciones del Estado, y ha registrado más de 68 millones de consultas. Otras mejoras incluyen el sistema de reconocimiento de placas (RPM) y la aplicación ARCO para el control de detenidos.
Comments