top of page

Director del Ideice propone la creación de una red nacional de investigadores para mejorar la educación en RD

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), Jesús Andújar Avilés, propuso este miércoles la creación de una red nacional de investigadores para optimizar los recursos y enfocar las acciones de manera integral en la búsqueda de soluciones a los desafíos del sistema educativo de República Dominicana.


Andújar Avilés presentó esta propuesta durante su discurso de cierre en el 15.º Congreso Internacional "Ideice 2024", que se celebró desde el lunes hasta el miércoles 4 de diciembre, y en el cual se socializaron más de 100 estudios sobre diversos temas educativos.


"Este encuentro no ha sido solo una oportunidad para compartir investigaciones y enfoques innovadores en educación, ha sido una invitación a la acción. Por ello, les invito a todos: investigadores, docentes, estudiantes y representantes de las distintas instancias educativas del país, a formar una red de investigadores y evaluadores", afirmó.


El funcionario explicó que esta red permitiría a diferentes entidades trabajar en conjunto, enfocándose en una visión integral y no parcial del sistema educativo. "La idea es asumir retos con estrategias claras y colaborativas", añadió.


Andújar Avilés destacó que el Ideice, como organismo encargado de la investigación y evaluación del sistema preuniversitario en el país, está comprometido en promover y apoyar iniciativas que fortalezcan la investigación educativa.


Definió el Congreso como un espacio permanente para quienes lideran la investigación y evaluación en educación, un lugar abierto a las buenas ideas, donde siempre hay cabida para el diálogo, la reflexión y la innovación.


Temas tratados en el Congreso Entre los más de 100 estudios presentados, se abordaron temas como el desempeño docente, el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, la comprensión lectora, la inteligencia artificial, la gestión de centros educativos, el bienestar emocional, la educación física, la creación de comunidades de aprendizaje, la diversidad, la inclusión, la deserción escolar y la salud financiera.


Andújar Avilés comentó que espacios como el Congreso Ideice permiten reunir a distintos actores del sistema educativo para tratar temas cruciales, como el análisis de los resultados de las Pruebas Nacionales 2024.


"Reflexionamos sobre cómo estos resultados pueden y deben ser utilizados como insumos estratégicos para transformar los aprendizajes en nuestros centros educativos. Este enfoque nos recuerda que la evaluación no es un fin en sí misma, sino una herramienta para construir un sistema educativo más inclusivo y efectivo", añadió.


Conferencistas Andújar Avilés también agradeció la participación de los conferencistas, entre ellos el doctor Javier Cejudo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, quien ofreció la conferencia magistral de apertura titulada: "La inteligencia emocional en la era de la inteligencia artificial". Asimismo, destacó al doctor Óscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, quien habló sobre la gestión educativa basada en evidencias mediante el Sismap-Centros Educativos.


También agradeció al doctor Daniel Burgos, de España, quien trató sobre los retos y desafíos de las competencias digitales en la formación STEM, y a la profesora Raysa Vásquez Reynoso, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien explicó cómo la gamificación transforma el aprendizaje en experiencias significativas. Finalmente, destacó al doctor Sixto Moya, de Cuba, quien presentó sobre la irreversible transformación de la evaluación educativa a través de la inteligencia artificial y la digitalización.

Comentários


bottom of page