El 71 % de los recursos de Aerodom se destinó a la Presidencia y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), según un informe
- evelin Santos
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura

El 71 % de los 43,952.6 millones de pesos generados por la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ha sido destinado a la Presidencia y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un 35.5 % asignado a cada uno.
Según la Dirección General de Presupuesto (Digepres), los recursos correspondientes a la Presidencia (16,000 millones de pesos) se emplearán en la administración de activos, pasivos y transferencias, mientras que el MOPC (15,352.8 millones de pesos) los invertirá en infraestructura, asistencia vial, puentes, carreteras y caminos vecinales, entre otros proyectos.
Desde enero hasta el 22 de noviembre de 2024, el Gobierno ha invertido 33,746.5 millones de pesos del presupuesto planificado con los fondos de la renegociación del contrato.
Estos recursos han sido destinados principalmente a proyectos de inversión pública en diversas provincias, destacándose los gastos en obras de transporte masivo y la reconstrucción de carreteras en el Gran Santo Domingo.
Recientemente, el expresidente Leonel Fernández lamentó la falta de información sobre los 16,000 millones de pesos asignados a la Presidencia, sin que se haya justificado el gasto. Además, criticó que el Gobierno no está llevando a cabo las obras prometidas cuando se justificó la renegociación del contrato a 30 años.
Según la Digepres, la mayor parte de los recursos asignados ha sido devengada por la Presidencia y el MOPC. Los siguientes ministerios en la lista son el de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, que ha utilizado los 500 millones de pesos asignados, y el Ministerio de Agricultura, con un gasto de 176.5 millones de pesos en el fomento de la producción agrícola.
En noviembre de 2023, el presidente Abinader anunció alrededor de 150 obras que se financiarían con los fondos proporcionados por Aerodom durante un período de seis meses. Entre estas, se incluyen:
Un puente paralelo al Jacinto Peinado para conectar Villa Mella con el Distrito Nacional.
Un puente levadizo para reemplazar al Flotante.
Un paso a desnivel en la carretera Sabana Perdida-La Victoria.
Del total del gasto corriente presupuestado (2,900 millones de pesos), se transfirió una partida de 597 millones de los 600 millones asignados al Ministerio de Relaciones Exteriores para la expedición, renovación y control de pasaportes.
El presidente Luis Abinader destacó en La Semanal que el paso a desnivel en la Isabel Aguiar tiene un 30 % de ejecución. Esta obra, que se financia con los recursos del nuevo contrato con Aerodom, permitirá un flujo expreso de vehículos sin detenerse en los semáforos, con el objetivo de mejorar el tráfico en la avenida 27 de Febrero.
Comentários