top of page

El asteroide que Bruce Willis consiguió destruir en Armageddon tenía el tamaño de Texas.


Fuente Imagen : Película  Armageddon 🎥
Fuente Imagen : Película Armageddon 🎥

Según lo que se ha difundido en las últimas semanas, si las predicciones de la NASA y las condiciones del vasto universo se mantienen, para fines de 2032 existe la posibilidad de que un asteroide de entre 40 y 60 metros de diámetro colisione con la Tierra. Aunque se estima que sus consecuencias serían relativamente «asumibles» para nuestro planeta, no deja de sorprender cómo la ficción ha anticipado la idea de que un meteorito pueda dirigirse hacia nosotros.


En 1998, Michael Bay—uno de los grandes directores del cine de acción contemporáneo, conocido por éxitos como *La Roca*, *Pearl Harbor* y varias entregas de *Transformers*—lanzó *Armageddon*, una de sus películas más populares. En ella se muestra un asteroide en rápida trayectoria hacia la Tierra, aunque en este caso, se trata de un cuerpo del tamaño de Texas (alrededor de 700.000 km²) que impactará en apenas dieciocho días. La cinta arranca con la dramatización de la extinción de los dinosaurios, ocurrida hace 65 millones de años a causa de un meteorito de nueve kilómetros de diámetro, para que el narrador remarque: «Eso pasó antes y pasará otra vez. La única pregunta es… cuándo».


En tiempos actuales, tras el fatal accidente que cobró la vida de la tripulación del transbordador Atlantis por el impacto de fragmentos de un asteroide, y luego el caos provocado en Nueva York por otros fragmentos, los expertos de la NASA optan por desintegrar literalmente el meteorito para desviar su rumbo y evitar una colisión letal. Para ello, reclutan a Bruce Willis, reconocido por su eficacia, y experto en perforaciones, a quien se le encarga llegar al asteroide, perforarlo, instalar una bomba nuclear y hacerla detonar para prevenir el Armagedón.


De acuerdo con el libro del Apocalipsis, el Armagedón es el campo de batalla final donde se enfrentarán el bien y el mal, aunque hoy en día el término se usa en sentido figurado para referirse a cualquier catástrofe o conflicto apocalíptico.


Estrenada en julio de 1998 con un presupuesto inicial de 140 millones de dólares, *Armageddon* redefinió el cine de acción de la década, convirtiéndose en la película más taquillera del año con más de 553 millones de dólares en recaudación, superando a títulos como *Salvar al soldado Ryan*, *Godzilla* y *Algo pasa con Mary*. Durante dos horas y media, ofreció un espectáculo de entretenimiento y emoción que se extendió incluso a los videoclubes con un recorrido impresionante.


La película fue nominada a cuatro premios Oscar (efectos visuales, efectos de sonido, sonido y canción), y la popularidad de *I Don't Want to Miss a Thing* de Aerosmith impulsó aún más su éxito, permaneciendo cuatro semanas en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Además, su electrizante elenco—encabezado por Bruce Willis, junto a Ben Affleck, Liv Taylor (hija de Aerosmith), Billy Bob Thornton y Steve Buscemi—aportó una mezcla de acción, testosterona, romance, patriotismo, efectos especiales, escenas en cámara lenta, explosiones y una intensa tensión dramática, haciendo de esta una película con un inconfundible sello americanizado y de gran impacto.

No obstante, la crítica no fue tan amable: calificaron la película de falsa, comercial, fantasiosa, simplista, inverosímil e incluso lacrimógena, y sus siete nominaciones a los Razzie (los anti-Oscars) evidenciaron una recepción artística muy negativa.


A pesar de ello, con el paso del tiempo *Armageddon* se ha ganado el reconocimiento como una de las mejores películas de catástrofes de las últimas décadas—un género que habitualmente no centra sus amenazas en asteroides (a diferencia de *No mires arriba*, entre otras)—y se ha convertido en un referente del cine de acción de esa era.


Porque, le guste o no, fue gracias a *Armageddon* que muchos de nosotros nos pusimos a preguntarnos qué ocurriría si un meteorito golpeara la Tierra.


Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com



Comentários


bottom of page