top of page

El Defensor del Pueblo afirma que más de la mitad de los trabajadores en República Dominicana se encuentran en situación de informalidad

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, abordó la situación laboral en la República Dominicana, señalando que más del 50% de los trabajadores se encuentra en la informalidad. Según el Índice de Calidad del Empleo (ICE_RD), esta realidad oculta historias de esfuerzo, desigualdad y esperanza detrás de cada cifra.


"Un salario justo (35% del empleo de calidad) es solo el inicio. En República Dominicana, debemos garantizar estabilidad, seguridad social y contratos dignos. Trabajar debe ser sinónimo de dignidad, oportunidad y progreso para toda la sociedad. Cambiar esto es nuestro deber", afirmó Pablo Ulloa en un hilo publicado en su cuenta de X este domingo.


El Defensor del Pueblo destacó que más de 2 millones de personas viven actualmente en la informalidad, lo que significa que carecen de seguridad social, pensiones y beneficios básicos. "Es una realidad que afecta familias enteras", agregó.


Ulloa insistió en que la formalización del empleo es la única forma de garantizar los derechos de los trabajadores. También resaltó que el empleo de calidad debe ser un derecho para todos, no un privilegio, mencionando que un sistema laboral justo debe asegurar salarios dignos, contratos formales y otros beneficios, lo que constituye el 60% de los aspectos fundamentales de un empleo de calidad.

Aseguró que es posible un sistema laboral que proteja estos derechos y que todos deben trabajar para construirlo.


"Mejorar la calidad del empleo no puede esperar. Horas justas, contratos dignos y estabilidad son derechos de todos los dominicanos. Cada empleo digno transforma vidas, fortalece comunidades y construye el país que merecemos. No podemos seguir postergando este cambio", expresó Pablo Ulloa.


Ulloa también mencionó ejemplos internacionales, como el caso de Uruguay, donde la formalización laboral, a través de incentivos fiscales y la ampliación de la seguridad social, redujo la informalidad del 40% al 25% en una década. "Este modelo demuestra que las reformas integrales funcionan, RD puede seguir este camino", añadió.


Reformar el Código Laboral de manera integral fue otro de los puntos que el Defensor del Pueblo destacó. Según Ulloa, "reformar el Código Laboral sin incluir la seguridad social es como construir una casa sin cimientos".


Además, citando al economista Amartya Sen, quien dijo que "el desarrollo no es solo crecimiento económico, es la expansión de libertades", Ulloa enfatizó que más del 58% de la población dominicana aún no tiene acceso a la seguridad social.


Ulloa hizo un llamado al Senado de la República y al senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien lidera la revisión del Código Laboral, para utilizar los datos del ICE_RD en la reforma laboral, con el fin de garantizar la justicia laboral y construir un país más equitativo.


El Defensor del Pueblo también compartió el caso de Rosa, una trabajadora informal con la que se encontró, quien no tiene seguro ni cotiza para una pensión. "Conocí a Rosa, una madre soltera en San Juan, que trabaja 12 horas diarias en la informalidad. Sin seguro, sin pensión y sin estabilidad, cada día es una lucha. Como Rosa, hay miles en el país. Por ellas y por el futuro, necesitamos empleos dignos", concluyó Ulloa.

Comments


bottom of page