El director de la CAASD informa que el 72 % de los habitantes del Gran Santo Domingo no cubre el pago del servicio de agua.
- Russell Santos
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, informó este jueves que solo un 28 % de los residentes en el Gran Santo Domingo paga por el servicio de agua potable.
Al participar en el conversatorio "El Futuro del Agua", organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Suberví explicó que el 80 % de ese 28 % que paga lo representan las industrias, el comercio y el resto, la clase media y alta.
Agradeció la disposición de las universidades en relación al tema del agua.
Indicó que quienes pagan por el servicio lo hacen a seis pesos por metro cúbico, lo que equivale a dos centavos por galón. Señaló que el 72 % de los casi cuatro millones de habitantes del Gran Santo Domingo generalmente no paga el servicio. Añadió que la Caasd está trabajando en un reglamento para aumentar la cobranza, que ronda los 130 millones de pesos mensuales.
En cuanto a la producción de agua, señaló que los distintos sistemas generan una producción de 470 millones de galones diarios, y que la tendencia es mejorar con la entrada en operación de la ampliación del acueducto Barreras de Salinidad y otros proyectos.
"En este cuatrienio, si no se resuelve el problema del agua, la solución quedará bien avanzada", afirmó Felipe Suberví, director de la Caasd.
Resaltó la importancia de aumentar la producción y reiteró la necesidad de construir la presa de Haina (o presa de Madrigal) y de llevar agua desde la presa de Hatillo. También mencionó la presa de Don Juan, en la provincia de Monte Plata, que aportaría cuatro metros cúbicos por segundo.
Pérdida de agua
El director de la Caasd informó que la pérdida de agua se sitúa alrededor del 60 % debido a varias razones, entre ellas la falta de conciencia de algunos ciudadanos que no valoran el recurso, además de la obsolescencia de las tuberías, entre otros factores.
El presidente de ADOU, Wady Ramírez, indicó que el agua es un recurso limitado que involucra diversas disciplinas, y que las universidades pueden ofrecer un enfoque multidisciplinario para abordar la gestión de este recurso vital desde diferentes perspectivas.
"Las academias son centros de investigación y formación de los líderes de hoy y del mañana, quienes deben tener una sensibilidad social y un dominio en la gestión de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental".
Comments