top of page
Buscar

El fútbol dominicano alcanza un logro histórico al clasificar por primera vez a la Copa Oro

El equipo masculino de fútbol de la República Dominicana completó, la noche del martes, una histórica victoria que marca el fin de una de sus mayores derrotas desde su debut internacional en 1967, cuando sufrió una goleada de 0-8 ante Haití en las eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Ciudad de México 1968.


Con una destacada actuación de Dorny Romero, quien anotó cuatro goles, el equipo dominicano derrotó a Bermuda 6-1, asegurando así el primer lugar del Grupo D en la Liga B de la Liga de Naciones, lo que les permitió clasificar, por primera vez, a la Copa Oro del próximo año. Este torneo, la principal competición de la Concacaf, se celebrará en 2025 en Estados Unidos y Canadá y contará con la participación de 16 selecciones.


Este logro se considera tan significativo como otros grandes triunfos en el deporte dominicano, como la medalla de oro en el Centrobasket de 1977 en baloncesto, el oro en los Juegos Panamericanos de 2003 en voleibol, o el campeonato de béisbol en la Serie Mundial Amateur de 1948, el primer gran título internacional de un equipo dominicano.


El equipo, compuesto en su mayoría por jugadores nacidos en la isla como Jean Carlos López, Dorny Romero, Ronaldo Vásquez, Edarlyn Reyes, y Miguel Lloyd, se complementa con importantes aportes de la diáspora, entre ellos Junior Firpo, Heinz Morschel, Luiyi de Lucas, Edison Azcona y Xavier Valdez.


Firpo, originario de Villa Mella y emigrado a España a los seis años, ha sido el primer y único futbolista dominicano en jugar en la Primera División de España (Betis, 2017), además de haber sido compañero de Lionel Messi en el FC Barcelona y haber jugado en la Premier League con el Leeds United. Desde su incorporación al equipo nacional bajo la dirección del técnico argentino Marcelo Neveleff, ha sido clave en la defensa y en el proceso de clasificación.


La clasificación a la Copa Oro también marca el ascenso del equipo a la Liga A, lo que les enfrentará a equipos más competitivos y podría ser el impulso definitivo para el fútbol dominicano, que continúa mostrando señales de progreso gracias a los resultados en la cancha, la exportación de jugadores y las inversiones en infraestructura por parte de FIFA y Concacaf.


En los últimos dos años, el país ha alcanzado logros históricos, como la clasificación inédita a la Copa del Mundo sub-20 y los Juegos Olímpicos en la categoría masculina, además de la Copa Oro femenina, y la organización de la Copa del Mundo sub-17 para niñas.


Con un balance perfecto de seis victorias en seis partidos, el equipo dominicano llega a su primera Copa Oro con 24 goles a favor y 4 en contra, habiendo derrotado a Dominica, Antigua & Barbuda y Bermuda en el camino.


La Copa Oro, lanzada por Concacaf en 1991, se jugaba cada dos años, y los equipos del Caribe clasificaban a través de la Copa del Caribe hasta 2017. Tras la llegada de Osiris Guzmán a la presidencia de la Fedofútbol, la selección se ausentó en las eliminatorias de 2005, 2008, 2010, 2014 y 2017. Desde 2019, Concacaf otorga los boletos a través de la Liga de Naciones para las ligas A y B.

Comments


bottom of page