El futuro canciller de EE.UU. afirma que la República Dominicana avanza positivamente.
- Russell Santos
- 16 ene
- 2 Min. de lectura

El nominado para secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó este miércoles que la República Dominicana, junto con Argentina y Ecuador, figura entre los países de América que "están haciendo las cosas bien".
Rubio mencionó al país en al menos siete ocasiones durante su comparecencia, aunque ninguna de las preguntas estuvo directamente relacionada con la República Dominicana. Uno de esos momentos ocurrió cuando un senador por Virginia le pidió identificar las naciones de la región que deberían seguir recibiendo apoyo de Estados Unidos.
"Pienso en la República Dominicana. Es un país del que no se habla lo suficiente, pero enfrenta grandes desafíos debido a Haití y la inestabilidad de su vecino. También fue uno de los primeros en recuperarse del COVID, logrando reactivar su turismo rápidamente, lo que les ha permitido avanzar en varios aspectos positivos", señaló Rubio, quien podría convertirse en el primer latino en liderar la diplomacia estadounidense.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y senador por Florida, estado donde residen más de 300,000 dominicanos, resaltó el desarrollo turístico de la República Dominicana y su importancia en la región durante la audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde respondió preguntas durante casi cinco horas.
Relaciones entre Taiwán y la República Dominicana
En otra parte de su intervención, Rubio fue cuestionado por el senador Jeff Merkley, de Oregón, sobre si apoyaría la participación de Taiwán en asuntos internacionales en caso de ser confirmado como secretario de Estado. Rubio expresó su preocupación por la creciente influencia de China en el hemisferio occidental, señalando que muchas de las naciones que aún mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán están en América.
El senador destacó que, en los últimos ocho años, China ha intensificado una campaña para romper esos vínculos. En ese contexto, mencionó que Panamá no solo cortó relaciones con Taiwán, sino que también convenció a la República Dominicana de hacer lo mismo, algo que Rubio enfatizó en varias ocasiones.
"Lograron que Panamá cambiara de posición y, a través de Panamá, influyeron para que la República Dominicana hiciera lo mismo. Han apuntado a otros países de la región, como Nicaragua, para seguir con esta estrategia", afirmó.
Cuba, un país en crisis
Rubio también se refirió a Cuba, asegurando que la isla es un "país que promueve el terrorismo". Criticó la gestión de la administración Biden por levantar las sanciones impuestas por Donald Trump en 2017, afirmando que Cuba está en un "colapso total", tanto económico como generacional, debido al éxodo masivo de jóvenes y a problemas estructurales como apagones prolongados.
"El marxismo no funciona. Es un sistema corrupto e ineficiente. Cuba está en una encrucijada, y quienes están en el poder tendrán que tomar decisiones", sentenció Rubio.
La audiencia de confirmación de Rubio se extendió por casi cinco horas y se espera que el Senado programe una fecha para votar su posible nombramiento como secretario de Estado.
Comentários