top of page
Buscar

El Gobierno ha solicitado dos préstamos por un total de US$445 millones, con la intención de pagarlos hasta el año 2050

El presidente Luis Abinader solicitó este lunes al Congreso Nacional la aprobación de dos contratos de préstamo por un total de más de 445 millones de dólares, a través de varias cartas enviadas a la Cámara de Diputados. Según las cartas, los préstamos serán pagados en cuotas semestrales hasta el año 2059.


El primer préstamo será acordado entre el Gobierno dominicano y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un monto de hasta 400 millones de dólares. Este financiamiento tiene como objetivo apoyar políticas de desarrollo sostenible para el cambio climático, las cuales, de acuerdo con el documento, serán ejecutadas por el Ministerio de Hacienda.


El presidente Abinader explicó que los recursos se destinarán al apoyo presupuestario, reconociendo las reformas implementadas por su gobierno en áreas clave para mejorar la resiliencia al cambio climático y proteger el capital natural del país. En su comunicación al Congreso, Abinader destacó que el préstamo "ayudará a sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y reforzar la capacidad institucional del Estado."


Este préstamo se pagará en 47 cuotas semestrales, con vencimiento en mayo de 2059, y los pagos se realizarán en los meses de mayo y noviembre de cada año bajo una tasa considerada por el Gobierno como "favorable" para el país.


El segundo préstamo sería con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por un monto de 45 millones de dólares, destinado al Proyecto de Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, que será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Según Abinader, el proyecto tiene como objetivo optimizar el manejo de residuos sólidos en el vertedero de Duquesa mediante su rehabilitación, la implementación de proyectos piloto y la provisión de asistencia técnica. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones higiénicas de las viviendas cercanas y reducir la contaminación ambiental. Además, complementa el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que cuenta con el cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).


Este préstamo, con un plazo de amortización de 30 años y un período de gracia de 10 años, será pagado en 40 cuotas semestrales, con inicio el 20 de octubre de 2034 y finalización el 20 de abril de 2054. La tasa de interés acordada es fija, del 1.7 % anual sobre el monto principal desembolsado.


Ambos préstamos serán analizados por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Francisco Javier Paulino. Los contratos deben ser aprobados en dos lecturas antes de ser enviados al Senado para su implementación.

Comments


bottom of page