
En un plazo de cuatro años, el Gobierno logró concretar un acuerdo de alianza público-privada (APP) para transformar el puerto de carga de Arroyo Barril, en Samaná, en un puerto de cruceros. El contrato, firmado con el Consorcio ITM Port Investments por 33 años, establece que el gobierno recibirá 1.75 dólares por cada turista que visite el puerto.
La información fue proporcionada por el director ejecutivo interino de la DGAPP, Eliardo Cairo, durante el segundo Foro Internacional de Alianzas Público-Privadas, titulado "Avances y Desafíos del Programa APP en la República Dominicana", organizado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas. En dicho evento, la vicepresidenta Raquel Peña destacó que el Gobierno promoverá proyectos bajo el modelo APP para estimular el crecimiento económico.
Cairo mencionó que, además de los ingresos por visitantes, el Estado percibirá 0.53 dólares mensuales por metro cuadrado arrendado para el proyecto. Se prevé que las llegadas de turistas alcancen los 400,000 anuales, lo que podría generar, en más de tres décadas, ingresos cercanos a 115.6 millones de dólares.
Fase del proyecto
"Hasta el momento, se han declarado de interés público cuatro iniciativas. De ellas, solo una ha llegado a la firma de contrato: la transformación del puerto de Arroyo Barril en un puerto de cruceros", señaló el funcionario.
Sobre el estado del proyecto, indicó: "Actualmente se está trabajando en la fase de preconstrucción: estudios, diseños, terrenos, estudios medioambientales, etc."
Macroeconomía
El Gobierno destaca las alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible en RD
Durante el evento, Sigmund Freund, primer director ejecutivo de la DGAPP, detalló los logros de la entidad, mencionando que el puerto Duarte-Arroyo Barril es un proyecto que generará una inversión de 62.82 millones de dólares y 1,050 empleos directos e indirectos. Señaló que la obra comenzará a recibir cruceristas en 2025.
Según Cairo, el proyecto será completamente financiado por la empresa privada adjudicada, ITM. "El Estado recibirá ingresos tanto por cada pasajero que utilice el puerto como por el uso de las instalaciones a largo plazo. Antes, este puerto era una inversión pasiva, sin actividad significativa. Ahora se espera que genere importantes recursos y tenga un considerable impacto social en la región", agregó.
Cairo destacó que, aunque hubo otros proyectos relevantes como la Autopista del Ámbar, este quedó desierto. Sin embargo, resaltó que en apenas cuatro años lograron concretar un acuerdo, lo que representa un avance significativo, especialmente al considerar que en otros países han pasado hasta 15 o 20 años para concretar un solo proyecto bajo este modelo.
Iniciativas declaradas de interés público
- Implementación del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular de la República Dominicana (ITV): Este programa garantizará la idoneidad técnico-mecánica y medioambiental de los vehículos en circulación.
- Autopista del Ámbar: Este proyecto propone la contratación de un socio privado para el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una nueva carretera de peaje entre Santiago de los Caballeros y Puerto Plata.
- Servicios de Hemodiálisis: Prestación del servicio de hemodiálisis al Servicio Nacional de Salud.
- Pasaportes Electrónicos: Proyecto para adquirir y mantener la infraestructura destinada a la emisión de pasaportes electrónicos para ciudadanos dominicanos, tanto en el país como en el exterior.
Comments