top of page
Buscar

El grupo de demócratas latinos en el Congreso de EE. UU. alcanzará un tamaño sin precedentes

El grupo de latinos demócratas en el Congreso de Estados Unidos, resultado de las recientes elecciones, será el más grande de la historia, al conservar casi todos sus escaños y sumar seis nuevos miembros, según indicó la presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Nanette Barragán.


A falta de la finalización del escrutinio de los comicios del 5 de noviembre, el CHC, que incluye a miembros tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, contará con 43 legisladores demócratas latinos, dos más que en la legislatura anterior.


Sin embargo, las elecciones también llevaron a la victoria al republicano Donald Trump como presidente, así como a una mayoría de su partido en ambas cámaras del Congreso.


Adriano Espaillat, vicepresidente del CHC, expresó en una rueda de prensa que los latinos buscan lo mismo que cualquier otro grupo: acceso a una buena atención sanitaria, educación, empleos de calidad, la posibilidad de mantener a sus familias y vivir el sueño americano. "Seguiremos luchando por estas prioridades", agregó, al presentar a los seis nuevos congresistas latinos demócratas.


Tres de los nuevos integrantes provienen de California: Sam Liccardo, el primer congresista latino del norte del estado en 120 años; Gil Cisneros, quien regresa al Congreso tras haber trabajado en el Pentágono después de su primer mandato (2019-2021); y Luz Rivas, la primera mujer latina en representar su distrito.


También se incorporan dos mujeres más que han alcanzado logros históricos: Nellie Pou, la primera latina en representar a Nueva Jersey, y Emily Randall, la primera latina de la comunidad LGTBI en llegar al Congreso.


Randall, quien previamente se había resistido a identificarse como LGTBI, ahora considera que su visibilidad ofrece esperanza a los jóvenes queer. "Me siento orgullosa de mostrarme tal cual soy", explicó, destacando su estilo de vestimenta y corte de pelo como una forma de animar a otros a ser auténticos.


Rivas, Randall y Pou comparten una fuerte motivación política relacionada con sus raíces. "Mi familia emigró a mi distrito entre los años 50 y 60, y me emociona representar a mi comunidad en el Congreso", comentó Luz Rivas.


Otro de los nuevos miembros, Pablo José Hernández Rivera, el primer representante demócrata de Puerto Rico desde 2016, también destacó la importancia de defender su herencia. Se describió como ciudadano "de una isla flotante llena de gente maravillosa", en respuesta a los comentarios despectivos del comediante Tony Hinchcliffe sobre Puerto Rico durante un mitin de Trump.


La inmigración será un tema clave para el CHC, especialmente ante los planes del presidente electo de implementar una deportación masiva de indocumentados. "Son vidas, familias y personas que han contribuido a este país durante años y décadas. Algunos son nuestros médicos y enfermeras, por lo que nos oponemos firmemente a las deportaciones masivas", señaló la presidenta del grupo.


Además, aunque Marco Rubio será nombrado secretario de Estado en la administración Trump, los congresistas latinos aseguran que no quieren representación a cualquier costo. "Nos importan más las ideas que el color de la piel. Los latinos que representamos no se sienten representados por las políticas de Marco Rubio", afirmó Sam Liccardo.

Comments


bottom of page