top of page

El Minerd inaugura el año escolar con una agenda ambiciosa.


Hoy comienza oficialmente un nuevo año escolar, en el cual el Ministerio de Educación (Minerd) busca consolidar las reformas iniciadas en 2023. Estas incluyen la actualización curricular en todos los niveles, mejoras en el sistema de evaluación y la incorporación de recursos como libros de texto y tecnología.


El gobierno también planea reforzar la alfabetización en el primer ciclo de primaria y mejorar las competencias en el primer ciclo de secundaria. Además, se dará prioridad a la implementación de programas sobre educación vial y ambiental, cultura de paz, salud escolar, huertos escolares, educación sexual integral y en valores, robótica, y actividades deportivas y culturales, las cuales se desarrollan los sábados a través del programa Escuela Abierta y Activa.


En total, 2,640,334 estudiantes han sido convocados para este nuevo año escolar, de los cuales el 78.1 % pertenece al sector público y el resto al privado, según cifras oficiales.


En el sector público, 89,871 docentes están preparados para comenzar el año "sin contratiempos", según afirmó el ministro de Educación, Ángel Hernández. Ayer, el funcionario subrayó que "las edificaciones son importantes, pero no sirven de nada si no hay un docente motivado que realice bien su trabajo en las aulas".


En la víspera del inicio oficial del año lectivo, Hernández y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguraron la Escuela Básica Gloria Beato en Estancia del Yaque, Navarrete, con una inversión de 95,814,844 pesos. En la ceremonia, destacaron que este nuevo ciclo escolar debe representar un cambio definitivo hacia una educación más equitativa y de mayor calidad en el país.


Peña resaltó que la educación es la clave para el desarrollo acelerado de todas las comunidades del país. "Si nos preguntan qué necesita más la República Dominicana, la respuesta es clara: educación, educación y educación".


Hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se involucren activamente en este nuevo año escolar, enfatizando que "la educación no se limita solo a las aulas; se cultiva en el hogar y se fortalece en la comunidad".


Desafíos educativos


Aunque la cantidad de estudiantes entre 6 y 11 años que no asistían a la escuela disminuyó después de la pandemia de COVID-19, aún queda un número significativo de niños fuera de las aulas, según el decimoséptimo Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo 2023 de la Iniciativa Dominicana para la Educación de Calidad (IDEC).


Este informe indicó que el porcentaje de niños de 6 a 8 años fuera de la escuela bajó del 10.41 % en el año escolar 2020-2021 al 6.73 % en el ciclo 2022-2023.


Asimismo, el número de alumnos de 9 a 11 años que no asistían a la escuela se redujo a 6.30 % en el ciclo 2022-2023, después de haber alcanzado un 10.35 % durante el año de la pandemia.


Para este nuevo ciclo, el Minerd invirtió 4,690,384,443.95 pesos en la distribución de kits escolares para los estudiantes. Además, entregó 1.8 millones de uniformes, zapatos y útiles escolares, junto con 12 millones de libros de texto.


En la adecuación de la infraestructura escolar, se invirtieron 11,800 millones de pesos en los últimos cuatro años.


Comentários


bottom of page