
El papa Francisco recordó este lunes a «los niños sin documentos en la frontera con Estados Unidos» y señaló que son «las principales víctimas de ese éxodo marcado por la desesperación», durante su discurso inaugural en la cumbre sobre los derechos de la infancia celebrada en el Vaticano.
Expresó su deseo de que el encuentro, titulado *Amémoslos y protegámoslos* y que cuenta con la participación de figuras como la reina Ania de Jordania, el imán de la mezquita de Al Azhar (Egipto) Ahmed Al Tayeb, el economista Mario Draghi y el filósofo argentino Miguel Benasayag, entre otros, logre «abrir nuevas vías para rescatar y proteger a los niños cuyos derechos son vulnerados e ignorados a diario».
Durante su intervención, el pontífice subrayó que «alrededor de 150 millones de niños invisibles carecen de identidad legal», lo que les dificulta el acceso a la educación y a la atención médica. Más aún, advirtió que «al no contar con protección legal, están expuestos al maltrato e incluso a la esclavitud».
También hizo referencia a los «niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos», quienes representan «las primeras víctimas de este éxodo desesperado» y, al mismo tiempo, «la esperanza de los miles que emigran desde el Sur hacia EE.UU.».
Las declaraciones del papa se producen en medio de la política migratoria restrictiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha intensificado las deportaciones de latinoamericanos que han ingresado al país.
Además, la administración de Trump se dispone a revocar el estatus legal de numerosos migrantes beneficiados por un programa de residencia temporal implementado por el expresidente Joe Biden, lo que podría afectar a personas provenientes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.
Comments