top of page

El Plan Decenal 2034: El aula será un "espacio privilegiado"

El Ministerio de Educación (Minerd) presentó avances del Plan Decenal de Educación 2034, cuyo objetivo es mejorar el sistema pedagógico, que ha mostrado algunos avances, pero aún no ha alcanzado su máximo potencial pese a la significativa inversión que recibe.


Este proyecto, denominado "Plan Horizonte 2034", busca no solo mejorar las condiciones de las aulas, la gestión docente y la administración del sistema, sino también transformar el centro educativo en un "espacio privilegiado donde se genera valor del servicio público educativo".


Según la versión preliminar del plan, el Minerd establece los objetivos que desea alcanzar en cada nivel educativo, con el fin de que, al final de la década, los estudiantes logren desarrollar sus competencias.


Durante el año de preparación del proyecto, el Ministerio organizó talleres con actores clave, incluidos los estudiantes, con el objetivo de crear una agenda que "fortalezca la institucionalidad y efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector".


El plan también se enfocará en la profesionalización de los docentes, quienes son fundamentales para el éxito del proyecto. Esto se debe a que en los últimos años, los conflictos entre la institución y el sindicato de profesores han dificultado la implementación del plan educativo.


Si el proyecto se completa en 2034, se garantizará que los egresados adquieran conocimientos pertinentes, significativos, actualizados y contextualizados con los profundos cambios sociales.


Objetivos específicosEl primer objetivo específico se centra en la educación inicial y la primera infancia, con estrategias para que los niños menores de 6 años accedan a una educación de alta calidad.


El segundo objetivo busca asegurar que los estudiantes de nivel primario egresen con las competencias necesarias para el aprendizaje continuo, el desarrollo integral y el éxito en su trayectoria educativa.


El tercer objetivo, dirigido al nivel secundario, tiene como meta desarrollar competencias requeridas en el siglo XXI, como pensamiento crítico, resolución de problemas y alfabetización digital, siguiendo el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).


El cuarto objetivo apuesta por el fortalecimiento de la educación técnica y profesional en los jóvenes, enfocándose en habilidades para ocupaciones de alta demanda laboral que impacten la productividad del país.


El quinto objetivo busca ayudar a los jóvenes y adultos que no han completado la educación primaria y secundaria a desarrollar las competencias necesarias para participar activamente en la sociedad. Además, el "Plan Horizonte 2034" establece cinco ejes transversales.

Comments


bottom of page