top of page
Buscar

El Senado comenzará este jueves el análisis de la reforma laboral y no descarta la posibilidad de realizar vistas públicas.

Después de más de dos semanas sin avances significativos, el Senado comenzará este jueves a revisar la reforma al Código de Trabajo, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo como parte de su conjunto de reformas. Según el senador Rafael Barón Duluc, quien lidera una comisión especial para el análisis de la propuesta, el equipo se reunirá por primera vez ese día para definir una metodología de trabajo que permita avanzar en el estudio de la reforma laboral.


El senador Duluc, representante de la provincia La Altagracia, mencionó la posibilidad de llevar a cabo vistas públicas, permitiendo un debate abierto sobre el proyecto y su impacto en diversos sectores de la sociedad. La metodología inicial incluye una reunión de la comisión para revisar el proyecto, debatirlo con sectores involucrados y escuchar las observaciones de la sociedad civil a través de estas vistas públicas. Todos los pasos requerirán una votación mayoritaria en la comisión.


En las sesiones de discusión, el senador señaló que la comisión planea reunirse con empresarios, empleadores, sindicatos y trabajadores, entre otros grupos involucrados en la creación de la reforma laboral.


Respecto al tema de la cesantía, el ministro de Trabajo, Miguel de Camps, ya había aclarado al presentar el proyecto que la propuesta no afecta esta disposición, aunque algunos representantes empresariales han expresado su desacuerdo, al no haberse logrado un consenso completo. Duluc aclaró que, más que un rechazo absoluto, el objetivo es encontrar un punto de acuerdo para todos los sectores. Sin embargo, si ciertos temas no logran consenso, el Congreso tendrá que tomar la decisión que mejor favorezca a la mayoría de los dominicanos.


El senador también recordó que, aunque el proyecto fue propuesto por el Ejecutivo, la comisión tiene autoridad para modificar aspectos específicos en función del análisis con los sectores, y subrayó la independencia del Congreso en la toma de decisiones.


El propósito de esta reforma es actualizar el Código de Trabajo, vigente desde 1992 y nunca modificado, con miras a adaptarse a los cambios del mercado laboral. La propuesta incluye nuevas modalidades como el teletrabajo y el trabajo doméstico, además de establecer una jurisdicción especial para resolver conflictos entre empleados y empleadores.

Comments


bottom of page