top of page

El servicio postal sigue operando en el país.


El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) moviliza diariamente miles de paquetes, cartas, cheques y otros envíos. Entre sus principales servicios destacan el express mail service (EMS), apartado postal, correogiros, correo empresarial, valor declarado, encomiendas, correo ordinario, certificado y postal pack.


El Inposdom fue creado el 16 de noviembre de 1963 como la Dirección General de Correos, y el 15 de noviembre de 1985, se transformó en el Instituto Postal Dominicano. A pesar de los avances en sus servicios, ha enfrentado problemas recurrentes con sus empleados, quienes han protestado en diversas ocasiones por retrasos en pagos. En 1995, trabajadores de Santiago protestaron por el retraso del doble sueldo de Navidad, y en 2002, se manifestaron por el pago de quincenas atrasadas. A principios de este año, también surgieron rumores sobre la falta de entrega del doble sueldo de 2023.


Durante los años 90, hubo numerosas quejas sobre violaciones de correspondencia y robo de artículos valiosos, aunque con el tiempo, la credibilidad de la institución mejoró. En 2001, durante un brote de ántrax, el correo tomó medidas preventivas para evitar que la enfermedad ingresara al país, aunque la institución no contaba con mecanismos avanzados de revisión en ese momento.


El director actual de Inposdom, Erick Guzmán, explica que la percepción de que el correo solo se ocupa de cartas es errónea, ya que la mayoría de los envíos son paquetería y documentos oficiales. Las cartas representan entre el 20% y 30% de la correspondencia, mientras que el resto son paquetes de diferentes partes del mundo, que incluso se entregan a domicilio.


Cada paquete es inspeccionado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para asegurar que no se envíen productos ilegales. Además, los paquetes llevan un código de rastreo, con detalles sobre su origen, destino y valor, según la Dirección General de Aduanas.


Comments


bottom of page