top of page

El viceministro de Medio Ambiente afirmó que las Dunas de Baní presentan una variedad de ilícitos ambientales


Los llamados a una mayor protección del Monumento Natural Dunas de las Calderas, también conocido como Dunas de Baní, han cobrado relevancia nuevamente debido a recientes denuncias sobre desmontes en esta área protegida, que ha sido escenario de diversos delitos ambientales durante años.


"Las Dunas es una de las pocas áreas protegidas que enfrenta una variedad de ilícitos ambientales, tanto dentro como fuera del área: deforestación, agricultura ilegal, producción de carbón, extracción de arena", expresó Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente.

El funcionario destacó que una de las principales amenazas para esta zona son los asentamientos agrarios, especialmente en Calderas 1 y 2, que invaden parte del territorio protegido. Según Batista, las actividades agrícolas fueron responsables del último desmonte registrado en el monumento.


"Aparentemente, la acción se realizó para ampliar un terreno agrícola destinado a un platanal, que forma parte de un asentamiento agrario, afectando la zona de amortiguamiento y el núcleo del área", explicó.


Afortunadamente, señaló que no se utilizaron herramientas mecánicas durante el desmonte, por lo que el área afectada tiene la capacidad de recuperarse de forma natural, siempre y cuando se lleve a cabo un monitoreo adecuado. "Si no, tendremos que intervenir con un proceso de restauración", agregó.

Infraestructura y vigilancia A mediados de este año, el Ministerio de Medio Ambiente, bajo la gestión de Miguel Ceara Hatton, informó sobre una serie de inversiones en infraestructura y la actualización del plan de manejo del área protegida para fortalecer su conservación.


Las autoridades presentaron las obras en curso para la protección de la zona, con una inversión superior a los 19 millones de pesos. Estas incluyen la reparación del Centro de Visitantes del Monumento, así como la construcción de torres en El Platanal, Las Abejas de Calderas y Salinas.


Además, se están construyendo puntos de inspección en Los Tumbaos y San José, junto con una caseta, baños y barandas. Según Batista, se espera que estas obras estén listas para junio de este año.


El viceministro también indicó que se está acelerando la construcción de esta infraestructura, ya que el Ministerio planea contratar unos 10 guardaparques adicionales para reforzar la vigilancia en el área protegida.


Reunión en Salinas Batista informó que recientemente se reunió con los habitantes de Salinas, una localidad que tiene más de la mitad de su territorio dentro del área protegida. "El encuentro fue para intentar resolver el problema", dijo.


Varios residentes han señalado que viven en la zona desde hace más de 30 años, antes de la declaración del Monumento Natural (1996) y de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (2004).


Respecto a la situación de Salinas, una fuente indicó que el caso se analiza individualmente, ya que las personas que residen allí desde antes de la promulgación de la ley no deberían ser notificadas para desalojo, sino reubicadas, pues sus actividades se consideran "usos tradicionales" según la ley Sectorial.

El Ministerio de Medio Ambiente también informó que está coordinando medidas para prohibir el paso de vehículos 4x4 de turistas hacia la playa El Derrumbao, una práctica que no está permitida. "Colocaremos obstáculos y publicaremos un aviso para prohibir el paso de estos vehículos y para que la gente acceda a pie a la playa", añadió Carlos Batista.


Por último, la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias solicitó nuevamente una mayor protección para las Dunas de Baní debido a las constantes agresiones que sufre el área. En un comunicado, la Academia pidió una acción más decidida, continua y sistemática de las autoridades para mejorar la protección de este ecosistema único y valioso del país.

La entidad también informó que recientemente entregó el Plan de Manejo del Monumento Natural Dunas de Las Calderas, elaborado en colaboración con los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente. "Este plan propone soluciones que, si las autoridades tienen la voluntad y disposición para aplicarlas, podrían resolver de manera inmediata los problemas recurrentes que enfrenta esta importante área protegida", concluyó.

Comments


bottom of page