Fallece el papa Francisco a los 88 años.
- Russell Santos
- 21 abr
- 2 Min. de lectura

El papa Francisco, defensor de los más necesitados y figura clave en los intentos de modernizar la Iglesia católica pese a una fuerte oposición interna, falleció a los 88 años, según informó el Vaticano.
“El corazón se llena de tristeza al comunicar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, expresó el camarlengo en una declaración oficial.
La noticia fue dada a conocer este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, quien ocupa el cargo de camarlengo.
“A las 7:35 de la mañana, el obispo de Roma, Francisco, partió hacia la casa del Padre. Su vida estuvo completamente dedicada al servicio de Dios y de la Iglesia”, dijo Farrell.
Añadió que el papa enseñó a vivir el Evangelio con entrega, valor y amor incondicional, especialmente hacia los más necesitados y excluidos.
“Con profundo agradecimiento por su ejemplo de verdadero seguidor de Cristo, confiamos su alma al amor misericordioso de Dios”, concluyó el comunicado.
El fallecimiento tomó a muchos por sorpresa, ya que ocurrió menos de 24 horas después de una aparición pública significativa del pontífice.
Aunque se mostró menos enérgico que de costumbre el domingo, logró dirigirse a una gran cantidad de fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, en lo que fue su intervención más notoria desde que fue dado de alta del hospital.
La muerte de Francisco ha dado inicio a un periodo de duelo en el Vaticano y al proceso tradicional para la elección de un nuevo papa, adaptado ligeramente a los tiempos actuales.
Con su fallecimiento comenzó el llamado “interregno papal”, el tiempo entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor.
Ahora los cardenales deben definir las fechas del funeral y del cónclave. Aun así, el protocolo es en gran parte preestablecido: se realizarán nueve días de luto, conocidos como los Novendiales, y el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día.
El cuerpo del papa será expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse, y durante esos días se celebrarán misas en su honor. Así ocurrió en 2005 con el papa Juan Pablo II, el último pontífice en funciones que murió.
Posteriormente, los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia. Este proceso, el cónclave, suele tardar entre dos y tres semanas, aunque puede extenderse si no se logra consenso de inmediato.
Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com
Comments