top of page

Fiscalía pide apertura de juicio contra la red de estafa Investor Winner

ree

El Ministerio Público finalizó la exposición de la acusación contra Rafael Martínez Batista, el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner y otros implicados en la red de estafa que obtuvo más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones mediante el esquema fraudulento denominado Investor Winner, desarticulado a través de la Operación Gaviota.


La acusación, sustentada por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Crucey Rodríguez, Yudelka Josefina Holguín Liz, Alexis Piña Echavarría y Emmanuel Ramírez Sánchez, fue presentada ante el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional e incluye 668 páginas con pruebas que documentan el caso.



Pruebas y solicitud de juicio


El órgano acusador presentó 376 testimonios, 19 peritajes financieros e informáticos, 254 pruebas documentales y 29 pruebas materiales. Además, solicitó la incautación de 29 inmuebles adquiridos con fondos ilícitos y pidió la apertura a juicio contra 25 personas físicas y 16 sociedades comerciales involucradas.


Operación entre 2020 y 2024


Según el expediente, entre 2020 y 2024 la red ejecutó un esquema piramidal que prometía rendimientos de entre 10 % y 30 % mensuales, bajo la falsa premisa de inversiones bursátiles legítimas. Más de 330 víctimas resultaron afectadas, muchas de ellas hipotecando propiedades o comprometiendo sus ahorros. La investigación comprobó que se trataba de un esquema Ponzi, en el que los pagos a inversionistas iniciales provenían de los aportes de nuevos participantes.


Reclutamiento y empresas ficticias


Los acusados, encabezados por Rafael Martínez Batista y su esposa Eridania García Veloz, utilizaron la empresa Investor Winner IW S.R.L. junto a un entramado de sociedades y cooperativas ficticias para captar víctimas. Promovían las supuestas inversiones a través de redes sociales y presentaban estados financieros falsificados, sin contar con permisos de la Superintendencia de Bancos ni del Mercado de Valores.


Ocultamiento de los imputados


Tras el colapso del esquema, los responsables transfirieron acciones, abandonaron domicilios y en algunos casos salieron del país para dificultar las investigaciones. Este fraude dejó a numerosas familias en la ruina, perdiendo ahorros y propiedades.


Procesados e imputaciones


Actualmente cumplen prisión preventiva Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez en Najayo Hombres. Mientras que Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez guardan arresto domiciliario.

El abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el estratega legal, junto a Lucía Martínez Colón, enfrenta medidas de coerción consistentes en garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

En total, fueron acusadas 25 personas físicas y 16 entidades comerciales vinculadas al esquema fraudulento.


Próxima audiencia


Concluida la exposición del Ministerio Público, el juez Deiby Antonio Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, pautó la continuación de la audiencia para el lunes 25 de agosto a las 9:00 de la mañana, donde se escucharán los alegatos de defensa.

Comentarios


bottom of page