top of page
Buscar

Hoy 10 de febrero es El Día Internacional de la Epilepsia: instan a fortalecer la atención médica y combatir la discriminación.



Día Internacional de la Epilepsia: Concienciación, Desafíos y Llamado a la Acción


El Día Internacional de la Epilepsia es una iniciativa global que busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurológica, que afecta a aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo.


A través de actividades educativas y campañas de concienciación, organizaciones y profesionales de la salud exhortan a los gobiernos a mejorar las políticas públicas, garantizar el acceso a servicios médicos adecuados y aumentar la inversión en investigación para desarrollar tratamientos más eficaces y menos invasivos.


La epilepsia: una enfermedad rodeada de mitos y estigmas



La epilepsia es un trastorno crónico del sistema nervioso central caracterizado por crisis convulsivas recurrentes, que puede afectar a personas de cualquier edad y género. A pesar de los avances científicos que han demostrado su origen neurológico, sigue siendo una condición rodeada de desinformación, lo que da lugar a estigmatización y discriminación.


Durante siglos, esta enfermedad fue erróneamente asociada con creencias sobrenaturales, como posesiones o castigos divinos. Aunque hoy se comprende mejor su naturaleza médica, muchas personas que la padecen continúan enfrentando barreras sociales, educativas y laborales.


Datos clave sobre la epilepsia


- 65 millones** de personas viven con epilepsia en el mundo.


- 80 % de los pacientes residen en países de ingresos bajos o medios, donde el acceso a tratamiento es limitado.


- 30 % de los casos no responden a los tratamientos farmacológicos actuales.

- 75 % de las personas con epilepsia en países en desarrollo no reciben atención adecuada, aumentando el riesgo de complicaciones.


Un llamado a la acción


Expertos en salud destacan la urgencia de eliminar los estigmas asociados a la epilepsia y promover la educación sobre esta enfermedad. Asimismo, enfatizan la necesidad de que los gobiernos prioricen la inversión en investigación médica, con el fin de desarrollar terapias más efectivas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y reduzcan los riesgos derivados del trastorno.

コメント


bottom of page