INABIE anuncia la entrega puntual de más de 1.8 millones de kits de útiles escolares.
- Russell Santos
- 25 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que completó la entrega de la utilería escolar según lo planeado, alcanzando por primera vez la distribución de más de 1.8 millones de uniformes y útiles escolares entre abril y agosto de este año.
Con la llegada de los últimos camiones a la región del Gran Santo Domingo, en los distritos educativos 10-01 (Villa Mella), 10-05 (Herrera), y 10-06 (Mendoza), el INABIE logró cumplir su objetivo de entregar puntualmente la utilería escolar, asegurando que todos los estudiantes que usan el uniforme provisto por el Ministerio de Educación puedan asistir a clases desde el primer día.
Esta distribución representó un importante alivio económico para las familias beneficiadas, siendo casi tres veces mayor que la cantidad máxima de kits entregados en el pasado, que alcanzaba solo unas 650,000 unidades.
Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, expresó su satisfacción por los objetivos alcanzados, destacando el arduo trabajo realizado, siguiendo la directriz del presidente Luis Abinader, para garantizar que toda la matrícula escolar recibiera los kits. Los kits entregados en las regionales y distritos educativos incluían pantalones, polocher, zapatos, medias y una mochila con lápices, cuadernos, regla, borrador y cartabones.
La institución también indicó que se mantuvo atenta a cualquier incidente durante el proceso y respondió de manera oportuna, incluyendo la investigación de dos denuncias de ventas irregulares.
Alimentación escolar desde el primer día de clases
El INABIE también informó que a partir del lunes 26 de agosto, día de inicio de clases, comenzará la distribución del desayuno y almuerzo escolar en los centros educativos donde opera el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Por segundo año consecutivo, el INABIE ha tomado todas las medidas necesarias para asegurar la alimentación escolar desde el primer día de clases, incluyendo la contratación y capacitación de más de 1,900 suplidores responsables de la preparación y distribución diaria de los alimentos, bajo una estricta supervisión de su equipo de inspectores y promotores.
El PAE beneficiará en el año escolar 2024-2025 a más de 2 millones de personas, incluyendo estudiantes, profesores y personal administrativo y de apoyo en las escuelas.
El PAE, considerado la política de mayor impacto social del Estado dominicano, se implementa bajo las modalidades de Urbano, en centros educativos de media tanda; Rural, en áreas de difícil acceso; y Jornada Escolar Extendida para los centros con horario extendido. Además, desde el año pasado, se incluyen en el programa a los estudiantes del programa de educación para adultos y jóvenes (PREPARA) que estudian los fines de semana, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
Almuerzo del primer día de clases
En las escuelas con Jornada Escolar Extendida, el menú del lunes incluirá arroz con vegetales, muslo de pollo guisado, ensalada de tomate, y guineo maduro como postre.
El menú escolar se publicará semanalmente en el portal web y redes sociales del INABIE.
Novedades
Este año, el menú escolar incorpora nuevas recetas para hacer la alimentación más balanceada y variada, optimizando el consumo de fibras y micronutrientes en el desayuno y almuerzo, haciéndolo más atractivo para los estudiantes.
Las frutas serán parte del menú escolar, sirviéndose como postre junto al almuerzo en las escuelas de Jornada Escolar Extendida, con una variedad que incluirá frutas de temporada y frutas enteras que se alternarán cada día.
ความคิดเห็น