top of page
Buscar

Inabie asegura que se distribuyen más de 1,000 millones de raciones alimenticias en las escuelas

El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, destacó que por primera vez la institución ha logrado distribuir más de mil millones de raciones de alimentos en un año, gracias a la incorporación de frutas frescas en el menú escolar.


En este contexto, indicó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcanzó un logro histórico con la ampliación de más de 2 millones de beneficiarios, que incluyen estudiantes, personal docente y administrativo de 7,033 centros educativos a nivel nacional.


"En términos de cantidad se trata de un aumento significativo, sin embargo, el mayor salto es en términos de calidad, ya que la inclusión de frutas, que era el único grupo de alimentos ausente en el menú escolar, ahora es una realidad en todos los centros que reciben almuerzo escolar", comentó Castro.


Educación alimentaria y nutricional Además, con el objetivo de promover hábitos saludables en la comunidad educativa, se realizaron 2,589 jornadas de educación alimentaria y nutricional (EAN), que beneficiaron a más de 206,000 personas en todo el país.


Útiles escolares Otro logro destacado de la institución este año fue la entrega universal de útiles escolares, que pasó de 600 mil kits a más de 1.8 millones de útiles y uniformes para estudiantes del sector público que utilizan la indumentaria proporcionada por el Ministerio de Educación (Minerd).


Salud escolar En cuanto a salud, más de 1,862,000 niños y niñas recibieron atención, principalmente en desparasitación y en los ámbitos de salud bucal, visual y auditiva. De estos, 78,514 estudiantes fueron evaluados visualmente y se entregaron 3,839 lentes correctivos, mientras que 4,444 recibieron atención en salud auditiva, con la entrega de 134 auxiliares auditivos. Además, se realizaron 65,558 tratamientos dentales en módulos especializados.


Según el Inabie, en el ámbito de los programas sociales, se expandieron iniciativas innovadoras como el Proyecto de Escuelas Ambientalmente Sostenibles, que benefició a 520 centros educativos con herramientas para el manejo de residuos sólidos. También se implementaron programas de turismo educativo, cooperativismo escolar y clubes estudiantiles, los cuales impactaron a más de 3,000 estudiantes, promoviendo valores de liderazgo, emprendimiento y conciencia ambiental.


Ley de Alimentación Escolar Uno de los hitos más importantes de este año fue la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, impulsada por el Inabie y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este avance, que se considera clave para mejorar los servicios nutricionales en el sistema educativo, espera ser ratificado por el Senado de la República.

Comments


bottom of page