
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, explicó ayer el proceso que la institución sigue para deshacerse de miles de uniformes escolares y mochilas que han estado almacenados en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) por más de una década.
Según un informe del Inabie, en 2012 el Ministerio de Educación (Minerd) recibió estos útiles en mal estado. A pesar de que el encargado del almacén inicialmente rechazó la entrega por estar dañados, fue obligado a aceptarla por una orden superior. El informe especifica que la mercancía, compuesta por zapatos, pantalones, poloshirts, medias y mochilas importadas desde China, tenía un valor total de 100 millones de pesos.
Castro afirmó que no existen registros de que los insumos se hayan dañado en los almacenes del Inabie, sino que ya llegaron deteriorados. El encargado del almacén de entonces dejó constancia de la situación en un informe, aunque fue obligado a aceptar los productos.
Actualmente, el Inabie no incurre en costos por mantener estos materiales almacenados, pero espera completar el proceso legal para eliminarlos. Los materiales están en tan mal estado que, según Castro, los zapatos se desintegran al tocarlos.
El Inabie ha gestionado el decomiso de estos productos con Bienes Nacionales y está considerando contratar una empresa especializada para incinerarlos, proceso que requiere autorización por razones ambientales.
La mercancía fue adquirida durante la gestión de Josefina Pimentel, antes de que Danilo Medina asumiera la presidencia, y antes de que el Inabie existiera como institución independiente. Los detalles del caso fueron confirmados en 2022 tras una visita al almacén. Entre los productos dañados se incluyen 150,000 pares de zapatos valorados en más de 40 millones de pesos, 74,431 pantalones afectados por hongos y óxido, y mochilas con un costo cercano a 900,000 pesos.
Comments