
El líder de la organización falleció en enfrentamientos entre tropas de infantería y milicianos durante una patrulla rutinaria este miércoles por la tarde.
Binyamín Netanyahu, primer ministro de Israel, finalmente puede celebrar la victoria que tanto ansiaba. Israel Katz, ministro de Exteriores, anunció que Yahya Sinwar, el principal dirigente de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, murió en un ataque en Gaza. La eliminación de Sinwar ha sido el principal objetivo del Gobierno de Netanyahu desde el duro golpe que Hamás propinó el año pasado. Las autoridades israelíes afirman que el jefe militar y político de Hamás, tras la muerte de Ismail Haniya, fue abatido por soldados israelíes tras un tiroteo junto a otros dos miembros de la organización. Sin embargo, fuentes de Hamás sostienen que Sinwar murió en una operación israelí en Gaza.

“Este es un logro militar y moral significativo para Israel y una victoria para el mundo libre contra el eje del mal del Islam radical, liderado por Irán. La eliminación de Sinwar podría facilitar la liberación inmediata de los rehenes y abrir la puerta a una nueva realidad en Gaza sin Hamás ni influencia iraní”, dijo Katz en un mensaje dirigido a sus homólogos internacionales, según la BBC.
Hasta la tarde de hoy, dos funcionarios con conocimiento del tema no habían informado al Gabinete de que era muy probable que Sinwar estuviera entre los tres cadáveres hallados el jueves. Los milicianos de Hamás fueron abatidos cuando las tropas israelíes dispararon contra un grupo de combatientes en la planta baja de un edificio en Gaza durante una patrulla en Rafah, al sur de la Franja. El ataque provocó un colapso parcial del edificio, y al ingresar los soldados al día siguiente, notaron que uno de los cadáveres "se asemejaba mucho" a Sinwar. El Canal 12 reportó que el cuerpo llevaba un chaleco militar con granadas.
Medios israelíes indicaron que las tropas no estaban buscando específicamente a Sinwar ni sabían que pudiera estar en esa área. No se hallaron rehenes, lo que contradice las acusaciones de que el líder de Hamás se escondía entre ellos para utilizarlos como escudos humanos. Israel verificó la identidad de los cuerpos mediante ADN, huellas dactilares y registros dentales de Sinwar, obtenidos durante sus dos décadas en prisión.
Cerebro del 7 de octubre
Antes de confirmarse su muerte, Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, publicó en su cuenta de X una imagen con los rostros de Hasán Nasrala y Mohamed Deif, líder de Hizbulá y jefe militar de Hamás, tachados y un rectángulo negro sobre el rostro de Sinwar, dejando su destino incierto. “Perseguirás a tus enemigos y caerán ante ti a espada”, citó Gallant del Levítico. “Nuestros enemigos no podrán esconderse; los perseguiremos y los eliminaremos”, agregó. El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue informado sobre la muerte de Sinwar, y sus funcionarios mantienen estrecho contacto con sus pares israelíes.
Sinwar, quien lideró Hamás en Gaza durante siete años, fue considerado el artífice de la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando miles de milicianos de Hamás y otros grupos palestinos mataron a 1.200 personas y tomaron 251 rehenes en el sur de Israel, desencadenando la guerra actual. "Yahya Sinwar es el comandante de la operación y está condenado", declaró Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, poco después del ataque. “El liderazgo de Hamás es un objetivo legítimo”, agregó. Aunque Sinwar había logrado evadir la muerte, posiblemente escondiéndose en la red de túneles de Gaza, no pudo escapar esta vez.
Figura clave en Hamás
Antes de la muerte de Ismail Haniya en julio en Teherán, Sinwar era considerado la segunda figura más poderosa en Hamás. Al sucederlo, se consolidó como la figura central del grupo. Su liderazgo endureció aún más la postura del movimiento islamista, dificultando cualquier intento de tregua con Israel. Además, se comunicaba únicamente a través de intermediarios, sin usar dispositivos electrónicos.
A lo largo de los años, Hamás ha sobrevivido a la muerte de varios de sus líderes. Mohamed Deif, jefe de las Brigadas al Qasam y colaborador de Sinwar en los ataques del 7 de octubre, fue abatido en junio en Mawasi. El fundador del grupo, el jeque Ahmed Yasin, fue asesinado en 2004, al igual que su sucesor, Abdelaziz Rantisi. Salah Shehade, jefe del brazo armado de Hamás, fue asesinado en 2002, y su sucesor Ahmed Yabari en 2012. Aunque la muerte de Sinwar tiene un gran simbolismo, no ha eliminado la ideología que sigue atrayendo a miles de palestinos a las filas de Hamás.
Comments