top of page
Buscar

Líderes de cambio piden eliminar el impuesto del 0.0015% en transferencias electrónicas

La Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios (Adoccambio) ha solicitado públicamente la eliminación del impuesto del 0.0015% (1.5 por mil) sobre las transferencias electrónicas realizadas por los agentes de cambio.


En un comunicado, la organización señaló que este gravamen tiene un "impacto significativo" en las operaciones, la competitividad y la sostenibilidad del sector cambiario.


Adoccambio identificó varias consecuencias derivadas de este impuesto:


Doble tributación y costos desproporcionados

El gravamen genera doble tributación, ya que se aplica tanto en la transferencia de compra como en la de venta de divisas.


Pérdida de competitividad frente a las entidades financieras

Mientras las instituciones financieras no están sujetas a este impuesto, los agentes de cambio deben absorberlo o trasladarlo a los clientes, limitando así su capacidad de ofrecer tasas competitivas.


Fomento del uso de efectivo

La existencia de este impuesto promueve el uso de efectivo en lugar de medios electrónicos, lo que contradice las normativas de transparencia establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Ley No. 155-17 contra el lavado de activos.


Impacto inflacionario y en la economía nacional

Según Adoccambio, este gravamen incrementa los costos operativos de los agentes de cambio, lo que podría trasladarse a los consumidores, con un efecto inflacionario en la economía.


Sostenibilidad financiera

La entidad advierte que el impacto tributario doble podría llevar a la quiebra a los agentes de cambio, dado que sus márgenes de ganancia serían absorbidos completamente.


Asimismo, Adoccambio aclaró que la dispensa administrativa del impuesto no representa un privilegio, sino una medida esencial para garantizar igualdad tributaria frente a otras entidades del sistema financiero.


Importancia del sector cambiario

El comunicado también subrayó la relevancia del sector, indicando que "los agentes de cambio representan el 27.3% del mercado y generan más de 4,200 empleos". Advirtieron que eliminar esta dispensa no aumentaría significativamente la recaudación fiscal, pero sí podría debilitar al sector.


Por ello, la organización instó al Ministerio de Hacienda, al Banco Central y a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a mantener la dispensa vigente y a iniciar un diálogo constructivo para garantizar la sostenibilidad del sector cambiario.

Comments


bottom of page