top of page
Buscar

La Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar estará funcionando al 100 % para mediados de 2025, según indican las autoridades

Las autoridades de salud y del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) anunciaron este martes que la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar (antiguo Morgan) estará operando al 100 % a mediados de 2025, cuando se concluya el edificio C, que alberga el Hospital Clínico Quirúrgico, el único de los 13 edificios del complejo que aún está en construcción.


El anuncio fue hecho durante un recorrido realizado por el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y el presidente de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, por el Hospital Materno Infantil, que ya está operativo.


"En este momento tenemos 32 quirófanos habilitados, tenemos, entre niños y adultos, 97 camas de intensivos. No hay ningún hospital en el país que pueda exhibir eso", resaltó el doctor Puello.


"Esta obra está terminada completa, ya la están utilizando, por eso es que hay pacientes. Ya está entregado el edificio A, que hace mucho está operando, y este edificio, que es el Materno Infantil, ya está entregado también. Aquí se están haciendo consultas, pruebas de laboratorio, los quirófanos están funcionando y la Emergencia está abierta. Ya el pueblo puede venir aquí a utilizar sus servicios", afirmó el ministro Bonilla.


El funcionario también señaló que "el edificio C, que es el Clínico Quirúrgico, es el único edificio que todavía no está listo de este hospital y va a estar listo el año que viene". Explicó que el recorrido de supervisión se realizó para inspeccionar detalles que puedan requerir ajustes debido a la magnitud del proyecto. Además, mencionó que se priorizarán algunos pisos del edificio, como el área destinada a la Unidad de Quemados, que actualmente funciona en el Hospital Ney Arias Lora tras ser trasladada hace 10 años.


Por su parte, el doctor Lama aclaró que, aunque el Hospital Materno Infantil ya está recibiendo pacientes, los servicios se están implementando de manera gradual, incluyendo la apertura de la parte pediátrica en las próximas semanas. Este hospital está ubicado en el edificio B1 del complejo.


"Al inicio se comienza con cierta gradualidad porque se necesita la capacitación del personal ante los nuevos equipos, la readecuación a los sistemas. Tenemos pacientes ingresados, pacientes en espera para diferentes asistencias y desde hoy (ayer) la población puede venir a recibir servicio", explicó Lama.


En esta etapa inicial, el hospital cuenta con una nómina de 395 personas, entre médicos, enfermeras, bioanalistas y personal de servicio. Además, dispone de áreas de esterilización, laboratorio, hospitalización, imágenes, obstetricia, emergencia pediátrica y de adultos, ginecología, y unidades de cuidados intensivos obstétrica, neonatal y pediátrica.


Lama destacó la importancia de la apertura de esta maternidad, que contribuirá a descongestionar otros centros como la Maternidad de Los Mina. También informó que ya se ha logrado un 75 % de apertura de los cuatro bloques pendientes.


"Todo el edificio de Cecanot, entregado; el bloque de consultas, entregado y funcionando; el Hospital Materno Infantil, funcionando la parte materna-neonatal e inicia en par de semanas la parte pediátrica y solo queda por completar el bloque Clínico-Quirúrgico", detalló.


El ministro Atallah calificó la obra como un proyecto trascendental que será un hospital de referencia nacional, donde se formarán médicos residentes y se utilizará tecnología de última generación.

Comentários


bottom of page