top of page
Buscar

La importancia de implementar políticas públicas para proteger el patrimonio de Gascue.


El exdirector de Patrimonio Cultural, José Enrique Delmonte, advirtió que el sector de Gascue continúa perdiendo la esencia que lo distinguió en el siglo XX y destacó la necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan su identidad y preserven su patrimonio arquitectónico y urbano, mediante un rediseño acorde a la realidad actual.


Indicó que aún se conserva, aunque de forma limitada, el espíritu que definió a Gascue, reflejado en sus casas individuales rodeadas de vegetación, arquitectura historicista y baja densidad poblacional. Sin embargo, señaló que este panorama está siendo desplazado por un proceso de transformación desequilibrado, más parecido a otras zonas metropolitanas de Santo Domingo.


En una entrevista con *Diario Libre*, Delmonte explicó que la tendencia actual es utilizar los terrenos para proyectos inmobiliarios especulativos, algo común en el desarrollo urbano del Distrito Nacional.


Modelo de desarrollo


Para Delmonte, el problema no radica en la inversión inmobiliaria en sí, sino en el modelo de desarrollo adoptado. Consideró que se ha fallado en definir políticas adecuadas para un sector tan relevante y con una identidad urbana única. Afirmó que el tema de Gascue siempre ha sido una asignatura pendiente y que es necesario fomentar el diálogo entre las partes involucradas para establecer normas claras y consensuadas.


Asimismo, enfatizó que la responsabilidad no recae únicamente en el Estado a través de su agencia de patrimonio, sino también en los desarrolladores inmobiliarios y la comunidad local. "Es probable que quienes están a cargo de las políticas públicas sean conscientes del valor histórico, urbano y arquitectónico de Gascue, pero prioricen otras necesidades más urgentes en su agenda, lo que perpetúa el problema", comentó.


Dos perspectivas


Delmonte reconoció la coexistencia de dos posturas: la de quienes valoran el aspecto histórico de Gascue y la de los inversionistas enfocados en el desarrollo. Según él, este fenómeno no se limita a República Dominicana, y en muchos casos, refleja un desconocimiento sobre la importancia histórica de las edificaciones.


Explicó que el patrimonio arquitectónico forma parte de un engranaje más amplio de conservación que incluye aspectos como el medioambiente, la identidad, el consumismo y la explotación de recursos naturales. Enfatizó que es posible preservar el patrimonio arquitectónico sin que esto limite el desarrollo urbano.


Finalmente, instó a adoptar una visión integral de Gascue, entendiendo sus características únicas, distintas tanto del centro histórico como de la ciudad moderna con sus altas torres.

Comentarios


bottom of page