top of page
Buscar

La inmigración irregular, el eje central de la agenda de Marco Rubio en su visita a RD y otros países.


Marco Rubio inicia gira en América Latina con la migración ilegal como prioridad


A partir del sábado, Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, visitará Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana en un contexto marcado por la política migratoria de Donald Trump, quien ha endurecido su postura contra la migración irregular y reavivado tensiones históricas en la región.


Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había impuesto medidas estrictas, pero su regreso al poder ha traído una ola de decretos que auguran una era de cambios drásticos. En su primer viaje como secretario de Estado, Rubio enfocará su agenda en dos temas clave: migración y seguridad.


Tensiones migratorias y su impacto en RD


El viaje de Rubio fue anunciado antes del conflicto diplomático entre EE.UU. y Colombia, tras el envío de migrantes irregulares en aviones militares, algunos de ellos esposados. Trump aseguró que Rubio intervino para presionar a Bogotá con amenazas de aranceles y sanciones si no aceptaba las deportaciones.


En República Dominicana, la visita de Rubio coincide con la implementación de políticas migratorias similares a las de Trump, incluyendo la deportación de haitianos en situación irregular y la construcción de un muro fronterizo. Paralelamente, las redadas migratorias en EE.UU. han generado temor entre la diáspora dominicana, especialmente en Puerto Rico, donde incluso residentes legales han sido afectados.


El fantasma del imperialismo y la crisis con Panamá


Rubio iniciará su gira en Panamá, donde la tensión ha aumentado debido a las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá. El expresidente estadounidense sostiene que la infraestructura está bajo la influencia china y ha insinuado posibles acciones militares para recuperar su control.


En su plataforma Truth Social, Trump acusó a Panamá de retirar apresuradamente señales en chino para ocultar la supuesta intervención china en el canal. Estas declaraciones han generado rechazo en el gobierno panameño, cuyo presidente, José Raúl Mulino, descartó cualquier negociación sobre el tema, asegurando que “el canal es de Panamá”.


Analistas advierten que estas posturas reviven antiguas tensiones vinculadas al imperialismo estadounidense. Según Leland Lazarus, experto de la Universidad Internacional de Florida, las declaraciones de Trump y otros republicanos, como Ted Cruz, reflejan preocupaciones exageradas sobre el papel de China en la región.


Cooperación migratoria y respaldo a gobiernos conservadores


Trump ha prometido un número récord de deportaciones, por lo que Rubio probablemente busque que los países que visita acepten más vuelos con migrantes expulsados, incluyendo aquellos provenientes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.


También se espera que Rubio aproveche su gira para fortalecer alianzas con gobiernos conservadores. En El Salvador, se reunirá con Nayib Bukele, cuya política de mano dura contra las pandillas es vista como un modelo por la administración Trump, a pesar de las críticas de organismos de derechos humanos.


En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, quien ha prometido combatir la corrupción, ha mostrado disposición a cooperar con Trump en materia migratoria, lo que podría fortalecer su posición en un contexto de presiones políticas internas.


En definitiva, la gira de Rubio busca afianzar la política migratoria de Trump en la región, reforzar alianzas con gobiernos afines y consolidar el control estadounidense en temas estratégicos como la seguridad y el comercio.

Comments


bottom of page