top of page

La JCE afirma que la unificación de las elecciones demandará mayor tecnología.


Los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) informaron a la comisión bicameral que estudia la reforma constitucional que, para lograr la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, como sugiere el Poder Ejecutivo, se necesitaría un incremento en los recursos tecnológicos empleados en los procesos electorales.


El Pleno de la JCE señaló que realizar los comicios de manera conjunta implicaría aumentar el número de colegios electorales, lo que haría necesario implementar el sistema de voto automatizado o adquirir más equipos de conteo automatizado, similares a los usados en mayo para garantizar un proceso exitoso.


Este jueves, la JCE expuso ante la comisión bicameral las consecuencias y necesidades de la celebración conjunta de las elecciones, en el marco del proyecto de reforma constitucional.


La unificación de los comicios implicaría llevar a cabo nueve procesos de escrutinio, lo que ralentizaría el cómputo de los resultados. Por ello, se sugirió eliminar el sistema de voto preferencial en las elecciones de regidores y vocales.


Según proyecciones del departamento de informática de la JCE, el primer boletín de un proceso electoral conjunto se publicaría a partir de la 1:00 de la mañana, con aproximadamente el 25% de los centros computados.


Entre las demandas logísticas se encuentra reducir el número de votantes por colegio de 600 a 300, la instalación de cerca de 30,000 colegios electorales y la ampliación del horario de votación, de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.


La unificación de elecciones también requeriría modificar el marco legal electoral, incluyendo la Constitución y las leyes 20-23 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.


Al finalizar la exposición sobre las implicaciones técnicas, Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral, señaló que se tomará una decisión en las próximas semanas. A partir del lunes, la comisión comenzará un proceso de discusiones internas para redactar el informe final.


En cuanto a la selección de aspirantes a la JCE, la comisión del Senado estableció un cronograma para recibir y evaluar los documentos de los candidatos hasta el 28 de septiembre. Posteriormente, se hará una depuración y se publicará la lista de postulantes. A partir del 9 de octubre, comenzarán las evaluaciones en grupos de 30 personas por día, y luego se presentarán las ternas al Pleno.


Comments


bottom of page