top of page

La NASA redujo la probabilidad de que el asteroide YR4 colisione con la Tierra a tan solo un 0,28%.


Telescopios de la NASA aprovecharon cielos despejados para capturar nuevas imágenes del asteroide 2024 YR4. La vigilancia de objetos cercanos a la Tierra es una prioridad para las agencias espaciales internacionales, ya que permite evaluar y mitigar posibles peligros. En este contexto, la NASA revisó sus cálculos sobre la probabilidad de impacto de 2024 YR4, reduciéndola a un 0,28%.


En un principio, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS) había estimado un inquietante 3,1 %, lo que despertó la atención global. Este asteroide, detectado el 27 de diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS en Chile, tiene un diámetro que oscila entre 40 y 90 metros. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), un objeto de estas dimensiones colisiona con la Tierra cada varios miles de años, pudiendo causar daños localizados.


Desde su descubrimiento, tanto la NASA como la ESA han seguido de cerca al asteroide 2024 YR4. La posibilidad de que impacte el 22 de diciembre de 2032 ha sido reajustada en varias ocasiones a medida que se obtenían nuevos datos. El 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad al 3,1 %, cifra máxima hasta el momento para un objeto de este tamaño o mayor. Sin embargo, observaciones adicionales realizadas la noche del 19 de febrero permitieron reducirla al 1,5 %, y el 20 de febrero se ajustó nuevamente hasta un 0,28 %. Paralelamente, la ESA efectuó sus propias estimaciones, disminuyendo el riesgo de un 1,4 % a un 0,16 % a lo largo del día.


Aunque el riesgo se ha reducido, el seguimiento continuará, ya que cualquier cambio en la trayectoria podría modificar las previsiones para 2032. El asteroide 2024 YR4, identificado en 2024, sigue manteniendo en alerta a la comunidad científica debido a su moderada posibilidad de colisión con la Tierra. Además, cuando la fase menguante de la Luna permitió obtener mediciones más precisas, los astrónomos lograron afinar sus datos.


La NASA destacó la importancia de la recolección continua de información, señalando que “cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría encontrarse el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y resalta la necesidad de reunir suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria evalúen el riesgo futuro para la Tierra”.


Este procedimiento es fundamental, ya que otros asteroides han mostrado situaciones similares. Por ejemplo, en 2004 el asteroide Apophis presentó una probabilidad de impacto del 2,7 %, lo que generó preocupación mundial; sin embargo, con el tiempo y más datos, esa posibilidad se redujo a cero, eliminando el peligro.


¿Existe la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Luna? Aunque la probabilidad de impacto con la Tierra ha disminuido, los científicos seguirán monitorizando su trayectoria. La NASA indicó que la probabilidad de impacto sobre la Luna se ha incrementado ligeramente hasta un 1 %, aunque este valor sigue siendo bajo. Asimismo, se espera que en diciembre de 2028 el asteroide tenga un nuevo acercamiento a la Tierra, lo que permitirá obtener más mediciones y, de ser necesario, ajustar los cálculos de su trayectoria. A partir de la primavera de ese mismo año, los telescopios terrestres podrán observarlo nuevamente, ofreciendo datos definitivos sobre su comportamiento orbital.

Comments


bottom of page