top of page

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rinde homenaje a las hermanas Mirabal mientras analiza el tema de la violencia de género

La sede de las Naciones Unidas en Nueva York acogerá este lunes una reunión de alto nivel en el Salón de la Asamblea General para conmemorar el 25.º aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta iniciativa fue propuesta por José Blanco, embajador dominicano ante la ONU.


Este día, proclamado oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999, honra a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido violencia y abuso en todo el mundo.


El evento busca evaluar los progresos alcanzados en las últimas dos décadas y media en la lucha contra la violencia de género, además de establecer estrategias para erradicar este problema que afecta a millones de mujeres.


Entre los invitados especiales figuran Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de la República Dominicana; Josefina Tavárez Mirabal, representante de la Junta Directiva del Fondo Fiduciario para las Víctimas; y Minou Tavárez Mirabal, como representante de la familia Mirabal.


Programa del evento

El evento comenzará a las 10:00 a. m. con un segmento de apertura que incluirá la proyección de un video temático. A las 11:00 a. m. tendrá lugar el Segmento Plenario, donde los Estados Miembros y observadores compartirán sus perspectivas y acciones frente a la violencia de género. En la tarde, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m., continuará la participación de representantes de los Estados Miembros, quienes expondrán sus compromisos para combatir este flagelo. La jornada concluirá a las 6:00 p. m. con palabras de cierre.


El acto no solo busca rendir homenaje a las hermanas Mirabal, sino también fortalecer el compromiso global para eliminar la violencia de género, resaltando que, aunque se han logrado avances, los desafíos aún persisten.


Naciones Unidas recalca la relevancia de esta fecha como un momento clave para intensificar esfuerzos y asegurar un futuro más seguro, equitativo y libre de violencia para mujeres y niñas en todo el mundo.


Un legado que trasciende fronteras

Patria, de 36 años; Minerva, de 34; y María Teresa Mirabal, de 24, pagaron con sus vidas su oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien ordenó su asesinato el 25 de noviembre de 1960. Junto a ellas falleció el conductor Rufino de la Cruz. Desde entonces, "Las Mariposas" se han convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En 2020, la revista *Time* las incluyó entre las 100 mujeres más influyentes del siglo XX.


Los expositores

Entre los ponentes destacados se encuentran:

- Philemon Yang, presidente de la Asamblea General.

- Amina J. Mohammed, vicesecretaria General de la ONU.

- Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

- Tarana J. Burke, directora visionaria del movimiento "Me Too" Internacional.

- Sinead Bovell, fundadora de Weekly Advice for Young Entrepreneurs (WAYE).

- Zipporah Ndione, jurista y feminista senegalesa, coordinadora de la Red de Mujeres Jóvenes Líderes de África Occidental (Roajelf Senegal).

Comentarios


bottom of page