La Policía Nacional ha decomisado un gran arsenal de armas en lo que va de 2024.
- Russell Santos
- 4 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Entre el 1 de enero y el 30 de agosto de 2024, la Policía Nacional ha confiscado 3,173 armas de fuego, que varían desde fusiles y escopetas hasta ametralladoras. Este arsenal incautado abarca desde armas de bajo calibre hasta equipos más sofisticados y letales, reflejando la diversidad de las amenazas enfrentadas por las autoridades.
En agosto, se recuperaron 487 armas, de las cuales 292 eran ilegales, 136 estaban bajo investigación y 19 no especificadas. Además, 1,119 armas fueron sometidas a verificación, y 72 de ellas presentaban documentos vencidos. Julio fue el mes con más armas incautadas, con un total de 650, de las cuales 384 eran ilegales, 174 legales pero bajo investigación, 60 con licencias vencidas, y 32 no especificadas. En otros meses, los decomisos fueron significativos: 269 en junio, 560 en mayo, 425 en abril, 461 en marzo y 321 en febrero. Enero no presentó registros de incautaciones.
Además de las armas de fuego, las autoridades también han confiscado 23,680 armas blancas, subrayando la amplitud de las acciones policiales.
En operativos recientes, se han decomisado armas y equipo adicional. Por ejemplo, en el distrito municipal de Caleta, en La Romana, se incautaron dos pistolas Glock, una cápsula calibre 223 mm para fusil, y otras evidencias, resultando en la detención de Erick Junior Guerrero y Manuel Mejía Febles. El 29 de agosto, en Baní, se recuperaron cuatro fusiles, dos pistolas, cargadores, municiones, chalecos antibalas, un rastreador GPS, radios de comunicación, un teléfono satelital y otros objetos. Dos días antes, el 27 de agosto, se confiscaron armas y 4,636 cápsulas de distintos calibres, una ballesta con mira telescópica y 75 flechas, entre otros artículos, en un operativo que incluyó una caja enviada desde Miami y una vivienda allanada en Arroyo Hondo, Distrito Nacional. En ese mismo operativo, se encontraron 1,218 balas de calibre 7.62 mm y un cargador para fusil.
En Santiago, el 8 de agosto, se detuvo a tres personas tras encontrarles una escopeta Maverick con número de serie ilegible, un chaleco antibalas, un cargador para pistola de 9 mm, celulares, tijeras y balanzas, junto con drogas como marihuana, cocaína y metanfetamina. Los detenidos fueron José Miguel de la Rosa, de 22 años, y José Alejandro Báez Fernández, de 45.
El 2 de agosto, en San Cristóbal, se incautaron armas, chalecos antibalas, drogas y dinero en efectivo, resultando en la detención de Alexander Ascencio Soto, alias "Yohan", de 31 años, y Francisco Alberto Sánchez Doñé, alias "Petañita", de 41. Asimismo, el 1 de agosto, en la provincia Duarte, se confiscaron armas de fuego, un chaleco antibalas y municiones, y se arrestó a Enrique Miguel Tobal Rosa, de 26 años; Luis Pérez Rojas, alias "El Balbu", de 34; y Hugo García Ramírez, de 41.
En junio de 2021, el Ministerio de Interior y Policía implementó un Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, que resultó en la recuperación de 19,131 armas. Los pagos ofrecidos por la entrega voluntaria de armas variaban según el tipo de arma, con recompensas que iban desde 3,000 hasta 20,000 pesos.
Recientemente, el ministerio presentó el documento "Memorias 2020-2024", que reveló que la mayoría de los delitos cometidos con armas ilegales son perpetrados por personas menores de 30 años. Esto llevó al entonces ministro Jesús Vásquez Martínez a lanzar una campaña de concienciación para advertir que el uso de armas ilegales conduce a la cárcel o la muerte.
El senador estadounidense Chris Murphy destacó en junio que el 97% de las armas incautadas por las autoridades dominicanas y enviadas a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) fueron fabricadas o importadas desde los Estados Unidos. Este dato se presentó en el contexto de la evaluación del enfoque diplomático estadounidense frente a la crisis en Haití.
Comentarios