
La reina Letizia de España resaltó este miércoles cómo la inclusión financiera, digital y social contribuye a fortalecer el papel de la mujer en comunidades vulnerables, al tiempo que destacó el impacto de los microcréditos otorgados a pequeños emprendedores como herramienta para fomentar el desarrollo sostenible. Estas iniciativas tienen una notable representación en los proyectos de productores de cacao en América Latina.
En el evento *Semillas para un futuro sostenible*, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), Letizia subrayó el papel transformador del cacao y de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la lucha contra la pobreza, la generación de empleo y la creación de oportunidades en países como República Dominicana, Colombia y Panamá.
La reina recordó que tres millones de pequeños emprendedores de América Latina logran salir adelante cada día gracias a quienes confiaron en ellos y los apoyaron para crear microempresas. Estas personas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad, no solo mejoran su calidad de vida, sino que también permiten que sus hijos accedan a oportunidades educativas, en gran parte gracias a los microcréditos.
Según Naciones Unidas, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan el 70 % del empleo mundial, y miles de pequeños emprendedores en América Latina se dedican a cultivar cacao, una actividad que emplea a más de 200,000 personas en República Dominicana, Colombia y Panamá.
La reina destacó la estrategia de la FMBBVA para reducir desigualdades mediante el uso de tecnología, recalcando además la sostenibilidad de estos proyectos, que buscan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, mientras protegen el medio ambiente, fomentan el desarrollo económico y promueven el progreso social.
El cacao, además, desempeña un papel clave en el empoderamiento femenino y en la creación de oportunidades educativas, según testimonio de pequeños productores. Entre ellos, Marlon Ferreira, fundador de Maluwa Chocolate Company, relató cómo su empresa ha logrado éxito internacional gracias al cacao cultivado por agricultores colombianos, quienes en muchos casos han reemplazado las plantaciones de hoja de coca, generando un impacto positivo en la economía local.
### La historia de una dominicana destacada
Ana Rodríguez, una emprendedora dominicana originaria de Yamasá, compartió su inspiradora experiencia durante el conversatorio "Emprendimiento y cacao". Tras el paso del huracán George en 1998, fundó junto a otras mujeres la cooperativa Las Productivas, dedicada a elaborar productos como nibs y mermeladas de cacao. Lo que comenzó como una iniciativa para sobrevivir, se transformó en un ejemplo de empoderamiento femenino, impulsando la participación de mujeres jóvenes en la industria cacaotera. Sus productos, comercializados en tiendas locales y supermercados, demuestran cómo el cacao puede ser una herramienta tanto de desarrollo económico como de inclusión social.
Según datos presentados en el evento, las mipymes constituyen el 99 % del tejido empresarial en América Latina, jugando un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, enfatizó que los pequeños emprendedores son "la semilla para el cambio económico y social, ya que, cuando prosperan, también lo hacen sus comunidades y la sociedad en general".
Comments