top of page

La sonda Parker de la NASA marca un hito al ser el primer artefacto humano en alcanzar la atmósfera del Sol.


A una velocidad de 692.000 kilómetros por hora, la sonda solar de la NASA se ha aproximado a una distancia ocho veces menor que la que separa al Sol de Mercurio, convirtiéndose en el objeto humano que más cerca ha estado de nuestra estrella. Este logro, considerado un hito histórico, demuestra que sumergirse en la atmósfera abrasadora del Sol, algo que antes parecía imposible, ahora es una realidad.


NUNCA ANTES UN OBJETO HABÍA ESTADO TAN CERCA DEL SOL


El viaje, iniciado en Nochebuena, marca un avance significativo en la ciencia solar. Poder estudiar al Sol desde tan cerca brinda una oportunidad única para ampliar nuestro conocimiento y podría revolucionar nuestra comprensión de su física. Esta misión representa uno de los proyectos más audaces e innovadores de la humanidad.


Lanzada en agosto de 2018, la sonda Parker tiene una misión de siete años destinada a mejorar la comprensión científica del Sol y a ayudar en la predicción de eventos meteorológicos espaciales que podrían impactar la vida en la Tierra. Los datos obtenidos podrían permitir a nuestro planeta prepararse con antelación ante una posible erupción solar severa que amenace sistemas vulnerables.


La sonda sigue una órbita alargada que la lleva cerca de la trayectoria de Venus. Cada vez que pasa cerca del planeta, recibe un impulso gravitacional que aumenta su velocidad, acercándola gradualmente al Sol. Este proceso ocurrió por última vez el 6 de noviembre, durante el octavo encuentro gravitacional.


EL ORIGEN DEL NOMBRE


La sonda lleva el nombre de Eugene Parker, pionero en el estudio del Sol, quien propuso en la década de 1950 la existencia de los vientos solares, un flujo continuo de partículas cargadas provenientes de nuestra estrella. Aunque sus ideas fueron inicialmente rechazadas, años después fueron confirmadas por observaciones, consolidando a Parker como una figura clave en la astrofísica. La misión lleva su nombre como homenaje a su legado.


¿SOBREVIVIÓ LA SONDA?


Todavía no se sabe si la sonda ha resistido su contacto más cercano con el Sol, enfrentándose a condiciones extremas de calor y radiación. La NASA espera recibir el “tono de baliza” el viernes 27 de diciembre a través de la Red de Espacio Profundo en Canberra, Australia, para confirmar que la Parker Solar Probe sigue funcionando.


Durante esta fase crítica de su vuelo, la proximidad al Sol ha bloqueado las transmisiones de la sonda, impidiendo la comunicación con la Tierra. Según Nick Pinkine, director de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, este acercamiento extremo promete datos inéditos de una región hasta ahora desconocida. La comunidad científica aguarda ansiosa las próximas noticias.

Comments


bottom of page