top of page
Buscar

Las autoridades de la República Dominicana están llevando a cabo una fiscalización de 102 empresas de capital asiático

El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, informó este martes que la entidad está llevando a cabo una fiscalización de 102 empresas de origen asiático durante 2024 debido a diversas irregularidades que promueven el comercio ilícito en el país.


Lovatón destacó el esfuerzo que se ha dedicado al sector asiático, enfatizando el trabajo, análisis y las medidas implementadas para enfrentar la competencia desleal, señalando el impacto negativo de este sector en el comercio. Hasta el momento, se han fiscalizado 44 empresas, con una reliquidación de más de 2,400 millones de pesos en lo que va del año.


Además, mencionó que por primera vez, en colaboración con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y Aduanas, se ha realizado una fiscalización conjunta en más de 30 empresas que importan desde Asia.


En términos generales, en 2024, la DGA ha realizado más de 1,270 fiscalizaciones, lo que ha generado ingresos adicionales de más de 15,000 millones de pesos para el Estado. Estas fiscalizaciones han identificado varios problemas que afectan el comercio lícito, como riesgos en la valoración de mercancías, incumplimiento de regímenes especiales, clasificación arancelaria incorrecta, contrabando y errores en la aplicación de preferencias arancelarias.


El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó que en los últimos tres años se han incautado 75 millones de artículos de contrabando en puertos y aeropuertos del país. Explicó que, al inicio de la administración del presidente Abinader, solo se revisaba el 40 % de la carga de manera no intrusiva, mientras que ahora casi el 100 % de la carga es inspeccionada utilizando tecnología avanzada.


Estas declaraciones fueron realizadas durante la inauguración del "Seminario-Taller Internacional sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal", un evento en el que participaron actores del sector público y privado, así como miembros de las fuerzas armadas y del sistema judicial. Durante el seminario, se discutió el impacto del comercio ilícito y la competencia desleal en las finanzas públicas, la competitividad y la libre competencia, así como las formas de lavado de activos a través del comercio de bienes.


Vicente destacó que estos avances no son eventos aislados, sino parte de una estrategia integral apoyada por innovaciones tecnológicas implementadas por Aduanas.

Comments


bottom of page