top of page

Legisladores demandan clausura de comercios cercanos a carreteras.



Los cuatro diputados de la provincia de Azua señalaron que el accidente de tránsito ocurrido la madrugada del pasado domingo, con un saldo de seis muertos y un número indeterminado de heridos, era "crónica de una muerte anunciada" y que si no se toman las medidas necesarias, seguirán sucediendo.


Revelaron que es común ver a jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades perder la vida en el pavimento, especialmente en el tramo Azua-San Juan, pero también en otras vías del sur de la República Dominicana.


Solicitaron acciones inmediatas para retirar los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas de las vías públicas, ya que representan un peligro público, como quedó demostrado en la tragedia mencionada.


La diputada de Azua, Brenda Ogando, lamentando el hecho, pidió a las autoridades revisar los permisos otorgados a establecimientos que venden bebidas alcohólicas a la orilla de calles, carreteras y autopistas de manera irresponsable.


Abogó por la emisión de permisos conforme a la ley, advirtiendo que, de lo contrario, seguirán ocurriendo muertes en las vías públicas del territorio nacional.


Agradeció al presidente Luis Abinader, quien al conocer la tragedia, puso a disposición el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Gabinete de Políticas Sociales y el Ministerio de Salud Pública, para evitar más muertes por falta de una pinta de sangre.


Por su parte, Nurca Nieves Jiménez, también de Azua, manifestó que el accidente enluta a la nación, y destacó la necesidad de reflexionar sobre la educación y la fragilidad vial en el país.


La congresista cuestionó la ausencia de las autoridades responsables del tránsito vial en el momento del accidente.


Subrayó la importancia de revisar la legislación vial y regular los negocios de venta de bebidas alcohólicas en las carreteras para prevenir tragedias como la ocurrida en su localidad.


Indicó que en los últimos cinco años, 8,600 personas han muerto en accidentes de tránsito en el país, y solo durante el fin de semana fallecieron 25 personas.


Ángela Pérez Díaz exigió tomar medidas no solo en materia de tránsito, sino también sobre los permisos otorgados a establecimientos cercanos a las vías públicas que no cuentan con espacio suficiente para albergar a sus clientes.


Julio César Beltré afirmó que la tragedia de Azua era previsible debido a las constantes aglomeraciones en el lugar.


Detalló que estas multitudes ocupan las vías públicas en más de diez puntos de la provincia cada fin de semana, y las autoridades no toman acción al respecto.


Explicó que, en ocasiones, los vehículos que transitan por las carreteras deben detenerse hasta por una hora debido a la ocupación de los carriles por el público.


Los fallecidos en la comunidad de Bastida, en Las Yayas, fueron el sargento policial José René Guzmán Guzmán, Génesis Arias Alcántara, Deivy Ferrera Matos, Jhon Deuvy Geraldo, Yocaira Melo Méndez y Eliun Guzmán Rodríguez.


Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la región, donde algunos aún están recibiendo atención.

Comments


bottom of page