los apogones ya no tienen costo politico tienen un costo economico
- Russell Santos
- 21 ago 2024
- 2 Min. de lectura

**El Impacto Económico de los Apagones en la Administración Estatal**
Los apagones, que en otros tiempos eran un tema de fuerte controversia política, han dejado de ser un problema que se discute en los círculos del poder desde una perspectiva meramente política. En la actualidad, el costo de los apagones ha trascendido la arena política para convertirse en un desafío económico de gran envergadura.

Este año, el gobierno enfrenta la necesidad de desembolsar una suma significativa para mitigar las deficiencias en la administración del mercado eléctrico estatal, específicamente en las distribuidoras. Estas deficiencias no solo reflejan problemas estructurales y de gestión, sino que también han provocado la necesidad de un subsidio eléctrico considerable para asegurar la estabilidad del servicio.
La cifra que el gobierno tendrá que asignar para cubrir este déficit no es menor: se trata de 93 mil millones de pesos. Este monto representa un esfuerzo financiero colosal para las arcas del Estado, destinado a cubrir las falencias que han surgido en la gestión del sistema eléctrico, en particular en las empresas distribuidoras, que han demostrado ser el eslabón más débil dentro del mercado eléctrico estatal.
El impacto de estos apagones ya no se mide en términos de pérdida de confianza política, sino en términos de la presión económica que ejercen sobre el presupuesto nacional. La ineficiencia en la administración del sector eléctrico no solo pone en riesgo la calidad del servicio, sino que también representa un golpe a la economía, ya que obliga al gobierno a destinar recursos significativos para evitar un colapso del sistema.
En conclusión, los apagones ya no son solo un tema de debate político; su repercusión se ha trasladado al ámbito económico, donde el costo de mantener el sistema operativo es cada vez más elevado. El gobierno enfrenta un desafío doble: corregir las deficiencias administrativas que han llevado a esta situación y encontrar maneras de financiar un sistema que, por el momento, depende de una intervención económica masiva para seguir funcionando.
Comments