top of page

Luis Abinader suscribe el acuerdo nacional enfocado en mejorar la seguridad vial

El presidente Luis Abinader firmó el decreto 656-24 que declara de alto interés nacional la seguridad vial en el país y establece el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030. También suscribió el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, con el objetivo de reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito para 2030. Ambos actos tuvieron lugar durante el evento *LA Semanal con la Prensa*.


El mandatario destacó que este pacto marca el inicio de una revisión de los planes previos, buscando reformular estrategias con la participación de diversos sectores para implementar medidas efectivas, sostenibles y de impacto a corto, mediano y largo plazo. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) será el ente encargado de coordinar el proceso.


Entre los principales retos del pacto se mencionan la mejora de la fiscalización, la interoperabilidad de los sistemas de información vial y la meta de reducir la mortalidad en accidentes para 2030. Varias instituciones, como el Intrant, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asonahores, Conatra, Fenatrado y Movido RD, se comprometieron a colaborar en las mesas de trabajo y talleres para definir acciones y plazos que materialicen el plan.


Abinader subrayó que este acuerdo busca integrar a todos los sectores y espera que esté listo para abril de 2025, permitiendo tomar medidas concretas para reducir las muertes en las vías.


Entre las iniciativas contempladas se encuentran la creación de una unidad de atención a víctimas de accidentes, una red de patrullaje vial, un sistema de licencias de conducir por puntos y la digitalización de las multas de tránsito. También se integrará la educación vial al currículo escolar y se ofrecerán descuentos en los costos de las licencias a partir de 2025.


El presidente reveló cifras alarmantes: entre 2016 y 2024, 26,257 personas fallecieron en accidentes de tránsito, y solo en 2023, 121,850 personas resultaron lesionadas, generando un costo de 130 mil millones de pesos al sistema de salud, equivalente al 2.2 % del PIB.


Además, señaló que el parque vehicular del país ha crecido un 25.59 % en los últimos cuatro años, pasando de 4.8 millones de vehículos en 2020 a seis millones en 2024, siendo las motocicletas el 57 % del total. Para afrontar este desafío, se desarrollará una red nacional de atención de traumas y una aplicación que permita a los usuarios localizar servicios de emergencia en caso de accidente.


Finalmente, se informó que los fines de semana son los días con mayor incidencia de accidentes, especialmente los domingos, y que las provincias con más fallecidos son el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y La Altagracia. El 68 % de las muertes involucran motocicletas, y el grupo más afectado son jóvenes de 25 a 34 años.

Comentarios


bottom of page