top of page
Buscar

Maduro tiene previsto implementar una reforma integral de la Constitución de Venezuela.


Nicolás Maduro, investido por la Asamblea Nacional chavista para asumir un tercer mandato tras su reelección cuestionada el año pasado, presentó este miércoles una propuesta para reformar la Constitución, con el objetivo de ampliarla y modernizarla en todos sus aspectos. Durante una reunión transmitida por el canal estatal VTV, el mandatario indicó que, aunque se mantendrá la estructura de la carta magna que transformó la historia de Venezuela, es preciso ampliar todas sus normas y mandatos, así como actualizar progresivamente sus postulados.


En este contexto, Maduro instó a la comisión encargada del proceso, encabezada por el fiscal general Tarek William Saab y compuesta mayoritariamente por personas cercanas a él, a conducir la reforma de manera creativa, audaz e inteligente, involucrando a toda la nación venezolana, dado el gran número de ciudadanos motivados a participar. Según el líder del chavismo, se trata de activar el poder constituyente popular para ampliar, mejorar, perfeccionar y modernizar al máximo la Constitución.


En cuanto a los objetivos de la reforma, Maduro explicó que se pretende ampliar los derechos políticos y establecer lo que denominó una "democracia real directa del pueblo", además de profundizar en el aspecto económico, que en su opinión quedó insuficientemente tratado en el texto actual.


El pasado sábado, el mandatario convocó a la comisión a elaborar un proyecto definitivo de reforma en un plazo de 90 días, basándose en un "primer trabajo de aproximación" que hasta el momento contaba con 80 artículos, los cuales no fueron leídos durante la reunión.


La comisión también está integrada por la esposa de Maduro, Cilia Flores; Delcy Rodríguez, la segunda figura de la Administración chavista; y el diputado Hermánn Escarrá. Asimismo, colaboran en el proceso el jefe de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo, la chavista Caryslia Rodríguez; el presidente del ente electoral, Elvis Amoroso; y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.


El lunes, el partido Movimiento al Socialismo (MAS) hizo un llamado a la unidad de la oposición para contrarrestar la reforma impulsada por Maduro, advirtiendo sobre el "dominio" que ejerce un "único sector" en este proceso.

Commenti


bottom of page