top of page

"Manos a la obra": Las 12 propuestas de Sánchez para mejorar el acceso a la vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes una medida sin precedentes en España para abordar el acceso a la vivienda: dificultar la compra de inmuebles por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, incrementando la carga fiscal hasta el 100 % del valor del inmueble. Sánchez destacó que esta medida, ya aplicada en países como Dinamarca y Canadá, forma parte de un paquete de 12 propuestas presentadas para mejorar la situación habitacional.


Uno de los ejes clave es la consolidación de la empresa pública de vivienda, que ha comenzado a gestionar más de 3,300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial transferidos por el Gobierno. Estas propiedades estarán destinadas al alquiler asequible. Además, se integrarán más de 30,000 viviendas de la Sareb a lo largo del primer semestre del año, y se implementará un mecanismo para garantizar que los inmuebles construidos o rehabilitados con fondos públicos permanezcan bajo titularidad estatal, evitando que terminen en manos de fondos especulativos.


Otra de las medidas destacadas es la reforma de la ley del suelo, que busca movilizar 6,000 millones de euros en créditos y avales ICO para construir 25,000 viviendas asequibles mediante la colaboración público-privada. Asimismo, se desarrollará un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en el sector de la construcción, con sede en la provincia de Valencia.


En cuanto al alquiler, Sánchez anunció un sistema de garantías para propietarios e inquilinos, así como una exención fiscal del 100 % del IRPF para quienes arrienden sus viviendas a precios acordes con el índice de referencia, incluso en zonas tensionadas. También se lanzará un programa de rehabilitación de viviendas para destinarlas al alquiler asequible durante al menos cinco años.


El Gobierno planea regular el mercado de alquiler turístico, señalando que la proliferación de plataformas como Airbnb afecta el acceso a la vivienda para residentes. Se llevará al Congreso una reforma fiscal para que los alquileres turísticos tributen como negocios y se limitarán las ventajas fiscales de las SOCIMI únicamente a las propiedades destinadas al alquiler asequible. Además, se fortalecerá la inspección contra el fraude en alquileres de corta duración mediante un fondo para apoyar a gobiernos autonómicos y locales.


Sánchez cerró su intervención comprometiéndose a destinar todos los recursos necesarios para garantizar el derecho a la vivienda, destacando que esta lucha es esencial para construir una sociedad más justa.

Comments


bottom of page