Mientras se debate la fusión con el Mescyt, el Minerd ha comenzado su proceso de reestructuración interna.
- Russell Santos
- 21 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció hoy que está trabajando intensamente en la reorganización de su estructura interna para garantizar la legalidad, eficiencia y un enfoque orientado a resultados en la distribución de funciones, roles y competencias de su personal.
La entidad detalló que desde hace varios meses está implementando un proceso de reforma y modernización que reforzará la institucionalidad, gobernabilidad y eficacia de las políticas públicas en el ámbito educativo, además de mejorar los servicios que ofrece.
"Esta transformación es un paso clave para asegurar el derecho a una educación de calidad, promover una mayor eficiencia y fortalecer el compromiso ético en la gestión pública", indicó el organismo encargado de la educación preuniversitaria.
A partir del Decreto núm. 365-23, que declaró de alta prioridad nacional la reforma y modernización del sector educativo preuniversitario, la gestión del ministro de Educación, Ángel Hernández, implementó una serie de cambios normativos, en la planificación y en la estructura organizativa, que ya han comenzado a mostrar avances.
En agosto pasado, el Ministerio de Administración Pública (MAP) aprobó, mediante la resolución núm. 17-2024, una nueva estructura organizativa del Minerd, que busca eliminar duplicidades y dispersión de funciones.
Para llevar a cabo este proceso, el Ministerio de Educación creó la Comisión de Reforma de Recursos Humanos, encargada de elaborar y validar el Manual de Organización y Funciones, así como de gestionar la incorporación de la nueva estructura en la nómina.
Esta comisión está liderada por Clara Joa, directora interina de Recursos Humanos del Minerd, e integrada por Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo; Óscar Amargós, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa; Corina Montero, directora de Gestión Administrativa; Martha Lebrón, directora de Evaluación y Certificación; Víctor Hernández, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones; Awilda Messina, asesora técnica, y Thais Hidalgo, coordinadora administrativa.
Joa afirmó que "esta reestructuración refleja nuestro compromiso con una educación de calidad, la innovación y el fortalecimiento de nuestras capacidades internas. Confiamos en que nos permitirá afrontar los retos futuros con mayor eficiencia y seguir aportando valor a nuestra comunidad educativa".
La nueva estructura también promoverá la meritocracia y reafirmará el compromiso del ministerio con la igualdad de oportunidades.
Comments